Foto: Valeria Chaparro / INE Necesario fomentar una pedagogía que impulse la participación de la ciudadanía.
Foto: Valeria Chaparro / Necesario fomentar una pedagogía que impulse la participación de la ciudadanía.  

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) resaltaron la importancia de la participación ciudadana para que prevalezca la democracia y los órganos que la garantizan y no se someta a gobiernos autoritarios, reconociendo como difícil la situación que el Instituto vive tras la publicación del Plan B de la Reforma Electoral.

La Consejera del Instituto, Laura Závala, señaló que es necesario fomentar una pedagogía que impulse la participación de la ciudadanía en los procesos democráticos del país, sobre todo los directos, dada la baja participación que se ha tenido en estos, los cuales, apuntó, son relativamente nuevos en México, este sábado, último día del Foro Global de Democracia Directa Moderna 2023, donde fue panelista.

Te puede interesar: Detienen en Querétaro, a Iván “N” novio de Carolina Islas hallada muerta en Morelos

“Aquí nosotros hemos tenido recientemente en materia federal a nivel nacional, la incorporación de mecanismos de democracia directa (…) que son propios de la ciudadanía, de nosotros como ciudadanos, pero que lamentablemente, nuestros primeros ejercicios fueron del lado contrario de lo que deberían ser”, declaró en referencia a la Revocación de Mandato, llevada a cabo el año pasado, con baja participación.

A esto se sumó la denuncia, tanto de Zavala, como de la también consejera Erika Estrada, de la falta de recursos que el INE ha experimentado en los últimos años, factor que también incide en la baja participación ciudadana y la difusión de información.

Las funcionarias, así como el consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Bernardo Valle, y el Consejero del Consejo General del INE, Martín Faz Mora, no dudaron en señalar los tiempos difíciles que atraviesa el Instituto tras la reciente entrada en vigor del Plan B de la Reforma Electoral impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Alumno de la UANL denuncia abuso; la escuela se pronuncia

Zavala, por su parte, arremetió de forma directa contra la nueva legislación y opinó: “No puede ser que ahora, en una ley, parece que puedan concentrar, como si México fuera un solo territorio, sin sus diferencias en cada uno de los estados, que quieran que una sola autoridad o que pretendan, porque además no es clara la ley, que una sola autoridad se pueda hacer cargo de todo lo que hacen a nivel México, cada uno de los institutos electorales en este tipo de mecanismos.

“Entonces, desde el Legislativo no se ha entendido que la democracia directa es una democracia que pertenece al pueblo y que, si el gobierno interviene, entonces se convierte en un placebo para el gobierno, porque no es de ellos”.

No obstante, Laura Zavala aseveró que el órgano electoral se manejará con resiliencia y va a resistir las embestidas del poder, mientras que el resto de consejeros esgrimieron que la participación ciudadana es el elemento que hará que la democracia prevalezca en México.

Agregó que la incentivación de la participación civil cobra especial relevancia en este momento en que el INE, como nunca antes, ha sido denostado y atacado, a pesar de que es una institución ciudadana, que ha dado resultados y que ha trabajado por la ciudadanía.

En un intento por ser optimista, Faz Mora señaló que confía en que la democracia podrá continuar, “siempre en la lógica de desmantelar sistemas autoritarios o evitar que estos vuelvan, y eso sólo es posible en la medida en que se empodere a la ciudadanía, sin duda los mecanismos de democracia directa son fundamentales para ello”.

En tanto, la Consejera aseveró que el órgano electoral se manejará con resiliencia y concluyó al sentenciar que, junto a sus compañeras y compañeros, “nos debemos de llevar eso, el firme compromiso de seguir trabajando por construir la ciudadanía que necesitamos, para hacer frente a todas las embestidas del poder”.