CONGRESO CDMX
Foto: Congreso CDMX / El Congreso capitalino dio apertura a las actividades del “Foro las Violencias en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes”  

Es necesario integrar dentro de las normas de la Ciudad de México, enfocados a proteger a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, el término de “violencia vicaria”, la cual es una acción ejercida por padres de familia para dañar a sus cónyuges mediante la desaparición de sus hijos, alertaron diputadas locales.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia vicaria ya es un delito en Michoacán

Durante el “Foro las Violencias en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes”, coordinado por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Atención al Desarrollo de la Niñez, se mencionó que una forma de presionar y lesionar psicológicamente a las madres de familia, es mediante la sustracción de sus hijos, por parte del padre.

La diputada perredista Polimnia Romana Sierra, presidenta de la comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, afirmó que la capital, al ser una entidad de vanguardia en el país, debe incluir la definición de violencia vicaria dentro de sus leyes, así como los códigos penal y civil para que estas acciones sean sancionadas.

Aseguró que la violencia vicaria además de dañar a las mujeres, termina por afectar a las niñas, niños y adolescentes que viven esta situación al interior de sus respectivas familias.

Por ello, insistió, es necesario incluir este término dentro de la legislación local, porque actualmente no es reconocida y “el Estado es responsable de atender y prevenir cualquier forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes; y son las políticas públicas la base fundamental para ejecutar las acciones oportunas que permitan erradicar todo tipo de violencia”.

En su oportunidad, la diputada por Morena, Ana Francis López, informó que los indicadores de violencia familiar no han descendido, por lo que se deben atender todas las violencias que ocurren dentro de los hogares y generar políticas públicas más integrales y sin olvidar la perspectiva de género.

López enfatizó que es necesario incluir dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la figura, así como las penas a las cuales se harán acreedores los hombres que sustraigan a los hijos, con el fin de dañar psicológicamente a su cónyuge.

LEG