Fue a finales de enero cuando María de Lourdes Medina Ortegaempresaria mexiquense con una trayectoria de más de 20 años en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), inició su campaña para presidir a dicho organismo para el período 2023- 2024, elección que se celebrará este 1 de marzo, y pese a los señalamientos en su contra, la aspirante sigue firme en su lucha, además de contar con el respaldo de gran parte del gremio para suceder a José Antonio Centeno.

Un llamado al presidente actual junto con su amigo y expresidente de CanacintraVicente Gutiérrez, están detrás para buscar bloquear la candidatura de Medina Ortega, y es que, el pasado 21 de febrero, el Secretario Nacional de CanacintraJosé Luis Vega López, recibió cuatro impugnaciones.

Esto pese a que la candidata al igual que sus contrincantes José Manuel Sánchez Carranco y Esperanza Ortega Asad cumplió con todos los requisitos legales establecidos en los Estatutos de Canacintra y en la Ley de Cámaras, mismos que fueron certificados por Vega López ante el Consejo Directivo Nacional el pasado 30 de enero.

Aunque las cuatro impugnaciones en contra de la candidatura de Medina Ortega, iban firmadas por empresarios mexiquenses, las quejas no surtieron efecto pues no contaban con pruebas documentales que acreditaran las supuestas anomalías, además de que se entregaron fuera del tiempo que delimitan los estatutos de dicho organismo.

De acuerdo con el artículo 43 de los estatutos de Canacintra los aspirantes tuvieron que entregar los documentos entre el 1 y 31 de enero, asimismo, Medina Ortega cumplió con todos los requerimientos para ser candidata y se emitió una constancia de registro con fecha del 11 de enero.

Primera transacción de Discover en México

En evento realizado en MonterreyDiscover Card, la tercera tarjeta de crédito de Estados Unidos y que preside Roger Hochschild, realizó su primera transacción a través de Banca Afirme, que lidera Julio César Villarreal Guajardo, y la procesadora de pagos PROSA, dirigida por Salvador Espinosa.

Se estima que en México hay casi 2 millones de estadounidenses residiendo de manera fija y temporal, creciendo considerablemente los llamados nómadas digitales, quienes, junto con los viajeros de negocios, podrán utilizar sus tarjetas Discover en nuestro país. Cabe recordar que Discover Card cuenta con más de 60 millones de usuarios en la Unión Americana.

¿Daño a la Secretaría del Bienestar?

Aunque al momento de esta entrega todavía no se revelaba a la ganadora del proceso IA-20-411-020000999-N-3-2023 para llevar a cabo la limpia de la Secretaría del Bienestar, donde manda Ariadna Montiel, resultó más que curioso que se haya captado la proposición de Limpieza Jored, aun cuando ya no figura en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE), que la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, puso en marcha y ha fortalecido para evitar abusos por parte de las subcontratistas.

Así, destaca que la firma esté enlazada a José Juan Reyes Domínguez, quien se ha dado a conocer en el sector por crear diversas razones para simular competencia, mismas que terminan acusadas de incumplimientos, pero eso no es todo, ya que desde días atrás se daba alerta sobre un supuesto traje a medida de la compañía, debido a requisitos no aplicables al servicio y fuera del respectivo Contrato Marco. En el caso resalta que Limpieza Jored haya cotizado 10 mil 824 pesos por elemento, cuando en las bases y el anexo técnico el costo estimado era de 9 mil 500 pesos, por lo que se vislumbra un posible daño al erario de 1.8 millones de pesos.



       @1ahuerta