Foto: Archivo |  

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 479 votos reformas a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza con lo que se incluyó los principios de racionalidad y oportunidad en uso de ésta, y se eliminó el término de “fuerza epiletal”.

Según el dictamen, que fue enviado al Senado para su revisión, la finalidad del uso de la fuerza también es salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación, preservación o restablecimiento del orden público, seguridad y la paz pública.

Por si te lo perdiste: García Luna: De las Fuerzas Básicas del América a las reservas del narco

Respecto al principio de racionalidad, se define como la decisión en la que se valora el objeto que se persigue, las circunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas de seguridad.

Esto implica que, dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza.

En cuanto al principio de oportunidad, la reforma indica que cuando se requiera hacer uso de la fuerza se debe evitar todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de vida de las personas ajenas a los hechos.

Esto significa que los cuerpos de seguridad deben procurar que se reduzcan al máximo los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad de las personas involucradas y sus bienes y en general y la afectación de los derechos de las personas.

Respecto a la eliminación del término “epiletal”, el diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) celebró el consenso para retirarlo porque no hay ninguna diferencia entre éste y letal.

Por si te lo perdiste: ¿Qué pasará con Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño, las “manos” de Genaro García Luna?

La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) señaló que los principios de racionalidad y oportunidad que se propuso incorporar complementan la proporcionalidad y la definición de métodos, técnicas y tácticas del uso de la fuerza mediante el empleo de armas incapacitantes, letales y no letales.

Por su parte, la diputada Araceli Celestino Rosas (PT) apuntó que muchos mexicanos han sido testigos de cómo los policías actúan con prepotencia y detienen sin ninguna orden emitida por un juez.

“Por ello”, dijo, “la reforma busca que el uso de la fuerza pública se haga apegada a la legalidad y dignidad de las personas, esto es importante porque pretende que el actuar de los policías sea apegado siempre a la ley; es decir, busca limitar que las instituciones policíacas cometan acciones arbitrarias”.

LDAV