Migrantes
Foto: Cuartoscuro / archivo / En 2022 un total de 24 mil 956 niñas, niños y adolescentes mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos  

En 2022 un total de 24 mil 956 niñas, niños y adolescentes mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos; de ellos 19 mil 952 (79.9%) no iban acompañados y 5 mil 4 (20.1%) sí viajaron con un adulto.

TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a migrantes en medio del Río Bravo

Los cruces fronterizos con mayor número de repatriados fueron Tijuana, Baja California, con 4 mil 890 menores, seguido de Nogales, Sonora con 4 mil 868; Ciudad Juárez, Chihuahua, fue el tercer punto oficial de repatriación, con 3 mil 514 eventos, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cuarto, con 2 mil 705 niñas, niños y adolescentes repatriados.

El 15% de los menores que fueron regresados de Estados Unidos por su situación migratoria son originarios de Chiapas, el 11.5% de Guerrero, 11.2% de Tamaulipas, 8.1% de Oaxaca y 7.9% de Veracruz, entre otras entidades con menor porcentaje.

Esto implica que el 15% proveniente de Chiapas viajo desde la frontera sur del país a Estados Unidos, para finalmente ser devuelto por la frontera norte.

De acuerdo con el informe Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob); de los menores no acompañados, 15.4% son originarios de Guerrero, 13.8% de Tamaulipas y 10.3% de Guerrero.

En cuanto a menores migrantes provenientes del extranjero (la mayoría centroamericanos) el país reportó durante 2022 un flujo de 70 mil 19, que fueron canalizados a los albergues de la red DIF y se les inició un procedimiento administrativo migratorio por no acreditar su situación en México.

Además, otros 24 mil 807 niñas, niños y adolescentes extranjeros fueron repatriados desde Estados Unidos a territorio mexicano.

La mayoría de los menores son originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador. El 55.4% de los menores guatemaltecos migrantes no estaban acompañados de un adulto, misma situación que el 31.2% de hondureños, y 34% de los salvadoreños.

El documento publicado por la Segob pretende brindar información de referencia rápida sobre las tendencias, magnitudes y características de los flujos de este sector de la población nacional y extranjera con destino a Estados Unidos, en situación migratoria irregular.

En este contexto, legisladores han realizado diversos llamados para que el Instituto Nacional de Migración redoble esfuerzos en la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes, y se evite toda forma de explotación infantil.

De acuerdo con la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, los migrantes menores de edad están expuestos “a explotación laboral, donde pueden sufrir maltratos, aislamiento y violencia, lo que les restringe sus derechos y limita sus oportunidades para el futuro”.

CIFRAS

¿Y los de otros países?

70 mil 19 menores migrantes extranjeros detectados en nuestro país

24 mil 807 niños migrantes extranjeros deportados por EU hacia México

LEG