Alrededor del 70% de los pacientes que se han recuperado de Covid-19 pueden tener dolor en articulaciones y artritis
Foto: Archivo El secretario Alcocer Varela dio a conocer que en el país existen 898 especialistas en reumatología para la atención de personas adultas.  

Alrededor del 70% de los pacientes que se han recuperado de Covid-19 pueden tener, en algún momento, dolor en articulaciones y artritis, entre otras enfermedades reumáticas como demuestra la evidencia científica, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Destacó que se cuenta con más información acerca de los efectos de esta enfermedad en la coagulación y su relación con perfiles clínicos de gravedad; así como de la efectividad de terapias biológicas disponibles para contrarrestar estragos de la afección reumatológica.

En el marco de la inauguración del 51 Congreso Mexicano de Reumatología y acompañado por el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torre, el secretario de Salud resaltó que durante estos más de mil 100 días de la pandemia no se han interrumpido los servicios para personas con enfermedades reumatológicas, que incluyen atención para prevenir la discapacidad por esta causa, el manejo del dolor, los cuidados paliativos y la rehabilitación.

Reconoció la entrega de las y los profesionales en la búsqueda de las mejores estrategias que aseguraron la continuidad de la atención reumatológica desde la aparición de Covid-19, con una perspectiva humana, de calidad, seguridad y ética científica.

Te puede interesar: Identificados más participantes en el ataque a Ciro Gómez-Leyva: SSC

El titular de Salud, reconoció los aportes en la disciplina inmunológica y reumatológica, ya que en la actualidad hay más conocimiento sobre diversos aspectos de la respuesta biológica en la infección del SARS-CoV-2, los mecanismos inmunopatológicos subyacentes, los predictores de gravedad y los perfiles clínicos de la enfermedad, tanto en la población general como en personas con patologías reumatológicas.

El secretario Alcocer Varela dio a conocer que en el país existen 898 especialistas en reumatología para la atención de personas adultas y 101 que atienden a niñas y niños; para abatir el déficit, creció el número de plazas para residentes, de 41 en 2019 a 58 en 2022.

El encargado de la política sanitaria, reconoció a la ganadora y el ganador del Premio “Maestro de la Reumatología”, Nadina Eugenia Rubio Pérez y Dionicio Galarza Delgado; de igual manera, felicitó a quienes recibieron la condecoración “Dr. Donato Alarcón Segovia” por mejor trabajo de Investigación Básica: Claudia Azucena Palafox Sánchez, Nefertari Sagrero Fabela, Pablo César Ortiz Lazareno, Diana Celeste Salazar Camarena, Álvaro Cruz, Sergio Cerpa Cruz y Miguel Marín Rosales.