PAN, PRI y PRD revivieron la alianza Va por México para 2023 y 2024.
Foto: Archivo |  

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, insistió en que la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) no apoya que se llegue al recurso de insaculación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para definir a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia en Quintana Roo, Espinosa Cházaro enfatizó en que el sorteo no es lo que mandata la Constitución, sino que los diputados de las distintas fuerzas políticas se pongan de acuerdo para que, por mayoría calificada se voten los consejeros del INE antes del 30 de marzo.

Por si te lo perdiste: Procesan a El Lupe, considerado de los principales operadores de El Mayo

“Queremos seguir construyendo, y no queríamos que quedara en nosotros la posibilidad de que se dijera: Bueno, pues no quieren construir, se cierra el diálogo y -como dijo el Secretario de Gobernación- acabamos en una “insaculación” en la Corte.

“Nosotros decimos con toda claridad, que se privilegie el diálogo y la construcción transparente de cara a la ciudadanía, no estamos en la idea de cuates ni de cuotas, y -a partir de ello- podamos revisar perfiles que den garantía y certeza, como lo han hecho hasta ahora” puntualizó.

Aseveró que la coalición opositora está por que se construyan con el oficialismo quintetas con los mejores perfiles, porque de una de ellas saldrá el próximo consejero presidente del INE.

Apuntó que no es suficiente “la honestidad y las buenas personas” para ser consejero electoral “hace falta capacidad para organizar una elección, la más grande de la historia, en un país de 130 millones de habitantes y apostamos, más que por la cercanía o por los colores, por la capacidad de la gente que esté en las propuestas”.

Por si te lo perdiste: “La Barbie” reaparece en la custodia del Buró de Prisiones de EU

La diputada federal, Laura Fernández, subrayó la necesidad de fortalecer desde los partidos políticos el trabajo directo con la ciudadanía para que esté al tanto de lo que ocurre en el Congreso.

“Que las y los legisladores” enfatizó “cumplan con su función de mantener cercanía, informar a la gente y apoyar las demandas de quienes les dieron la confianza para ocupar los espacios que se tienen”.

LDAV