Zerón Archivo
Foto: Archivo Cuartoscuro / La empresa llamada Team Jorge, ligada con exagentes de inteligencia israelí, intervino al exfuncionario para desligarlo del caso Ayotzinapa  

Una empresa clandestina dedicada a la fabricación de noticias falsas para influir en elecciones presidenciales, defendió desde las redes sociales a Tomás Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto, y artífice de la llamada Verdad Histórica, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Esto de acuerdo con una investigación periodística a escala global. El Team Jorge, como se le denominó a la compañía, es presuntamente operada por exintegrantes del Mossad, el servicio de inteligencia de Israel.

La defensa del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal se produjo en 2020 y habría ayudado a posicionar una versión para deslindarlo de actos de corrupción y las acusaciones en su contra.

Además, el Team Jorge estaría relacionado con ataques en redes contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Debido a que tres periodistas se infiltraron como potenciales clientes, se conoció que la empresa clandestina tiene al menos 40 mil perfiles falsos de redes sociales.

Con estos, han montado campañas para influir en las elecciones presidenciales de África, así como el referéndum llevado a cabo en España sobre la independencia de Cataluña, según la investigación de la red de periodistas Forbidden Stories.

Tomás Zerón tiene una orden de aprehensión y una ficha roja de la Interpol, por los presuntos delitos de desaparición forzada y tortura, relacionados con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en 2014.

El exfuncionario es acusado de fraguar la llamada “versión histórica”, la cual señalaba que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, y sus restos arrojados al río San Juan.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió nuevas líneas de investigación e indicó que esas conclusiones no eran correctas.

Desde 2019, Zerón es buscado por las autoridades mexicanas e internacionales. Se presume que permanece en Israel, con el cual México no tiene un tratado de extradición.

Además, la empresa clandestina de fabricación de noticias falsas, que ayudó a posicionar la versión a favor del exfuncionario, también es israelita y está ligada a exintegrantes del Mossad, que es el servicio de inteligencia de ese país.

 

LEG