humedales
Foto: Valeria Chaparro / La zona de humedales abarca dos mil 700 hectáreas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y alberga flora yfauna endémica  

En la celebración del Día Mundial de los Humedales, en la isla de Tezhuilo en la alcaldía de Xochimilco, se realizó el compromiso de crear y preservar estos sistemas que por tantos años fueron abandonados y destruidos por la mano del hombre.

Así fue la responsabilidad que este jueves asumieron chinamperos provenientes de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, junto con la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba López, lo cual quedó sellado con una ceremonia.

“La profundidad del daño que se había causado en tantos años de abandono era muy profundo. Y hoy estamos trabajando con los núcleos agrarios, con los pueblos originarios (…), no como académicos, sino como la gente que vivimos y pensamos y que nos alimentamos de sistemas tan importantes como son los lacustres, los humedales”, afirmó Columba López.

Estos sistemas se encuentran en la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en la Ciudad de México, que abarca dos mil 700 hectáreas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y sus funciones reguladoras son de gran importancia para la actividad chinampera de los pobladores.

“Estamos en un punto que tiene una gran cantidad de aves de especies migratorias, pero también de especies endémicas”, destacó López, refiriéndose a las 146 especies de flora y 139 de fauna que alberga la zona.

Como parte de las acciones para su preservación, en 2022 la Comisión realizó la limpieza de espejo de agua en zanjas, apantles, ciénagas y humedales en un millón 564 mil 542 metros cuadrados y, en menor medida, chaponeo y desazolve, lo que resultó en el retiro de 12 mil 682 metros cúbicos de materia orgánica y 690 de inorgánica.

David Castillo, historiador y chinampero xochimilca, señaló que hay muchas necesidades por resolver, pero que sabe que la Corenadr y la Autoridad Zona Patrimonio son dependencias “que están obligadas y comprometidas” con la conservación del lugar.

En el evento, los residentes de la zona otorgaron a la funcionaria un bastón como símbolo de garantía del compromiso entre ella y la población.

“Queremos hacer entrega de este bastón que representa autoridad… la fuerza de la palabra a la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural”, señaló uno de los productores.

 

LEG