El Suplente
Foto: Cortesía Pimienta Films / De esta manera tan crítica El Suplente se ha convertido en una cinta necesaria para hablar de un tema central dentro de la sociedad como es la educación  

A toda América Latina la une una historia de conquistas y de dominio que de alguna u otra manera la ha mantenido agachada hasta nuestros días con entornos de violencia y precariedad, que ni la educación ha sabido erradicar, por eso El Suplente busca ahondar en ello, asegura Diego Lerman.

El cineasta dijo en entrevista con 24 HORAS que su obra, desde su posición como una película habla del sistema educativo, tema central en el actuar y el futuro de la sociedad.

“Estas son las cosas complicadas de la sociedad y lo que quería contar principalmente es la historia dentro de un contexto muy adverso como la educación y la apuesta por ella, que para algunos personajes de la vida real como Lucio, es más importante que solamente ir a la escuela y enseñar.

“Él es un docente que se involucra en cuerpo y alma porque sienten que es un quehacer que vale la pena, que es necesario para la sociedad. Incluso, hay un intento de visibilizar a esos héroes anónimos frente al salón de clases”, destacó Lerman.

Este filme cuenta la historia de Lucio, un profesor de letras en la Universidad de Buenos Aires, que comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en una zona periférica de la ciudad y rápidamente se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes.

Es así como el educador deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo cruzar sus propios límites y prejuicios para intentar salvar a Dilan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.

Además, también hace evidentes las similitudes que ha podido encontrar en cuanto algunos países en donde la película ha pasado y sus contextos culturales.

“Creer que tener una escuela en cualquier lugar es sinónimo de oportunidades, lo veo como un desacierto, una mentira que el sistema quiere que creamos y me impresiona cómo en México se vive de forma parecida esa situación, al igual que en Chile, en Uruguay y demás.

“No es lo mismo la educación pública en una zona tranquila que en una zona conflictiva, definitivamente a los jóvenes esto les impacta diferente”, argumentó.

De esta manera tan crítica, El Suplente se ha convertido en una cinta necesaria para hablar

de un tema central dentro de la sociedad.

“Yo creo que va más allá de lo que se quiera estudiar y vivir de ello; la educación es básica 

porque nos enseña a conducirnos por la vida, a tener la capacidad de concebir el mundo de cierta manera y cuando se es tan negada o tan complicada de tener, los jóvenes gradualmente buscarán otros círculos en dónde desenvolverse como la calle o la delincuencia que atenta constantemente contra sus vidas.

“No creo cambiar nada con esta película, pero sí quiero denunciar y exponer lo que sucede en nuestra sociedad y rendir homenaje a quienes de verdad se juegan hasta la vida portratar de salvar a esas personas que han sido castigadas por todo lo malo que nos deja el sistema en el que vivimos”, concluyó el cineasta.

El Suplente ya está en salas independientes de cine nacionales y entre su trayectoria incluye su paso por circuitos internacionales como el Toronto International Film Festival,Festival de Biarritz Amérique Latine, Chicago International Film Festival y Mostra Sao Paulo, entre otros.

 

 

 

LEG