El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el informe semanal del Tren Maya, informo por medio del director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, que el tramo 3, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, genera más de 11 mil empleos con mano de obra local de 15 municipios y 32 localidades. Además de la distribución de Programas para el Bienestar, se lleva a cabo un Plan Integral de Desarrollo con 107 iniciativas sociales y casi 4 mil acciones de vivienda. El titular de Fonatur destacó que el proyecto del Tren Maya impulsó la recuperación del Parque La Plancha, en el oriente de Mérida, un espacio que estuvo en desuso por un largo periodo y que ahora brindará beneficios ambientales y de recreación, con lo que se responde a una sentida demanda ciudadana. En las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal se realiza un Parque Natural y se construye uno de los Hoteles Tren Maya, ambos combinan el ambiente con la riqueza arqueológica. A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) es intervenido el sitio Dzibilchaltún y todos los que conforman la Ruta Puuc: Uxmal, Sayil, Oxkintok, Kabah, Labná y Xlapak, reportó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández. Al 30 de enero, en el tramo 3 se registraron y preservaron: 7 mil 256 bienes inmuebles. 374 bienes muebles. 216 mil 371 tiestos de cerámica analizados. 5 entierros. 117 rasgos naturales como cuevas y cenotes. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que la seguridad del tramo 3 estará a cargo de 489 elementos de la Guardia Nacional ubicados en las estaciones de Mérida-Teya e Izamal; los cuatros paraderos de Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob; hoteles, talleres, cocheras, instalaciones administrativas, así como los parques Nuevo Uxmal y La Plancha.

DIPUTADO IGNACIO MIER; EN PLENARIA DE MORENA ENMARCA PRIORIDADES DEL PRÓXIMO PERIODO; DESTACA ELECCIÓN TRANSPARENTE DE NUEVOS CONSEJEROS DEL INE

El coordinador del Grupo Parlamentario, diputado Ignacio Mier Velazco, en el marco de la Cuarta Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que entre las prioridades para el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, se encuentran las reformas a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos; a la de Ciencia y Tecnología; al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Penales. El legislador destacó que otra prioridad para el periodo que comienza el próximo 1o de febrero es dar seguimiento al proceso que acompañará la Cámara de Diputados a través de la Junta de Coordinación Política sobre la selección de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Señaló, que habrá transparencia, paridad y legalidad: La definición democrática de quienes van a ser los que sustituyan a los cuatro consejeros, entre otros, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, dos mujeres y dos hombres, va a ser producto de un ejercicio de transparencia, de legalidad. Lo anterior, para garantizar a la ciudadanía que estén las y los aspirantes mejor preparados, capacitados y con las habilidades para desempeñar el cargo de Consejero o Consejera del INE. Insistió sobre la insaculación: Personalmente es mi convicción como Coordinador de la mayoría, y como agente aglutinador de la Coalición Juntos Hacemos Historia, lo dice el 41 constitucional; respeto si en el pasado no utilizaron lo que establece la Constitución, el método de la insaculación. Nosotros lo tenemos como práctica parlamentaria, incluso para el uso de la palabra lo hacemos a través de la tómbola porque es un método democrático, en el que se garantiza la imparcialidad y se aleja de cualquier tentación partidaria o de acercarnos a lo que en el pasado fue el reparto de cuotas y de cuates y no vamos a entrar en ese esquema. Remarcó que hacer política es contrario a lo que piensa Lorenzo Córdova, ya que él es producto de las negociaciones en la mesa, no es producto de un proceso democrático, es un contrasentido, que quienes son garantes de la democracia, lleguen atados por acuerdos cupulares de las élites gobernantes en este país, sean partidos políticos, sean empresarios, sea una mafia electoral que se ha venido consolidando, enquistando en nuestro país.

SENADOR RICARDO MONREAL; EN LA PLENARIA CONVOCO A DIPUTADOS DE MORENA A LLEVAR UN DIÁLOGO ABIERTO POR LA RECONCILIACIÓN DE MÉXICO

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado Ricardo Monreal Ávila, asistió a la Reunión Plenaria del Grupo en la Cámara de Diputados, encuentro en el que entregó su proyecto de nación. El legislador convocó a los diputados federales del partido, pero también a los ciudadanos, a iniciar un diálogo abierto, a fin de identificar las necesidades y propuestas para la reconciliación y construcción de un país próspero, con justicia social. En el proyecto que presentó consideró que ni las dificultades ni las diferencias que tienen como ciudadanos justifican que se pongan unos contra otros, que se descalifiquen o se nieguen la oportunidad de dialogar y entenderse. La solución, no está en ponernos unos contra otros ni en descalificarnos. Si la división y distancia entre nosotros aumenta, nuestro potencial puede reducirse y nuestra espléndida diversidad fracturarse bajo la idea de que pertenecemos a grupos opuestos: buenos y malos, correctos e incorrectos, los que están a favor y los que están en contra. No somos grupos opuestos. Somos México. Podemos lograr el México que queremos. Podemos lograrlo si trabajamos en conjunto, en nuestra amplia diversidad, para luchar por avanzar. El senador llamó a sus compañeros de partido a dejar atrás los estereotipos que nos encasillan y que no permiten ver todo lo que somos y todo lo que podemos. Somos un pueblo con una capacidad extraordinaria para enfrentar retos y crear nuevos caminos. Más allá de nuestras diferencias, queremos y podemos tener un México inclusivo, justo y próspero. Ricardo Monreal afirmó que necesitamos reconciliar a México, pero eso significa cerrar las brechas sociales que nos dividen y nos separan; reconocer en nuestra diversidad una gran fortaleza y un poderoso recurso para ser mejores, más productivos y creativos, más inclusivos y equitativos. Además de asegurar que las injusticias que arrastramos, como desigualdad y pobreza, se saneen con las políticas y acciones de un Estado que ayude a las personas en situación en pobreza y al mismo tiempo luche para cambiar a fondo las condiciones económicas y sociales. Insistió, de formar un sólo frente para recuperar nuestra vida común de la violencia y el crimen, y restituir los espacios públicos como lugares de tranquilidad y convivencia. Pero también de generar los empleos que buscan mexicanas y mexicanos en cada rincón del país; unir nuestras capacidades con oportunidades; y crear las condiciones institucionales y sociales para que los momentos difíciles de la vida no se conviertan en una amenaza. Ante los diputados federales de Morena, el senador confió en que en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones se aprueben el mayor número de asuntos pendientes para abatir el rezago legislativo, especialmente los proyectos que impulsa la Cuarta Transformación. El líder de la mayoría legislativa reiteró que realizarán mesas de trabajo entre las dos Cámaras, ya que en Diputados cuentan con 190 minutas de la Cámara Alta, mientras que el Senado tiene 420 de la colegisladora. Detalló que trabajarán en conferencia para legislar sobre el Código Único de Procedimientos Civiles y Familiares, esto con miras a aprobar el proyecto durante el próximo Periodo Ordinario. Puntualizó, que existen 19 reformas que deben atender, derivadas de sentencias del Poder Judicial de la Federación, así como alrededor de 100 nombramientos de diversos organismos. Asimismo detalló que entre los pendientes están la Ley de Ciberseguridad; la Ley Federal de Aguas; la Ley para la Regulación del Cannabis; así como una reforma para garantizar el acceso a los seguros a las personas con discapacidad; entre otros ordenamientos. Informó que entre las dos Cámaras se han aprobado 300 minutas; las cuales contienen reformas constitucionales y legales; ha sido un trabajo enorme el que hemos desarrollado todos.

CANCILLER MARCELO EBRARD; GARCÍA LUNA CON VARIOS ASUNTOS PENDIENTES EN MÉXICO

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que el juicio que se está llevando a cabo en la Corte de Distrito Este de Nueva York, en los Estados Unidos, en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, es de gran relevancia para México. Ebrard explicó que las autoridades federales de México están muy atentos al desarrollo del juicio del exsecretario de Seguridad Pública de México, pues aseguró que García Luna todavía tiene varios asuntos pendientes en México. El canciller dio a conocer que el Gobierno de México, así como también la Fiscalía General de la República (FGR), tienen derecho a acceder a los documentos que presenten las autoridades estadounidenses a lo largo del juicio de García Luna para poder integrarlas en sus propias indagatorias sobre los posibles delitos que habría cometido el exfuncionario federal. México tiene el derecho a acceder a esos documentos y también la Fiscalía General de la República, que ya señaló que tiene varios asuntos pendientes con García Luna aquí en México. Estamos enterados de la audiencia que tendrá verificativo, estamos a la expectativa de lo que ahí se planteé, las declaraciones que se hagan, es un juicio muy relevante para México.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ; PLANTEA QUE SEA A TRAVÉS DE LA INSACULACIÓN LA ELECCIÓN DE LOS CUATRO NUEVOS CONSEJEROS DEL INE

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, luego de participar en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, que se efectúa en las instalaciones de la Cámara de Diputados, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, que será el 1 de febrero. Adán Augusto López planteó que sea a través de la insaculación como se elija a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre los cuales estará quien lo presida por los siguientes nueve años. No hay que tenerle miedo a ello, así es: va a ser por insaculación. Nosotros somos contrarios al cuotismo; por eso acabaron con el país, se lo repartían como botín y esos cargos eran primordiales para ellos. Asimismo, compartió que el Ejecutivo Federal está trabajando una iniciativa para terminar de regular los salarios excesivos; creo que más o menos en marzo podría estarse presentando. El funcionario aprovechó para señalar que las reformas a las leyes secundarias en materia electoral contenidas en una minuta que se encuentra en el Senado de la República, cumple con toda formalidad y está dotada de constitucionalidad. Sostuvo que los grupos de oposición tienen el derecho de interponer los recursos jurídicos que ellos consideren pertinentes; otra cosa es que les asista la razón. Comentó que es de su conocimiento que varios legisladores de distintos grupos parlamentarios están trabajando y han presentado iniciativas de reforma en materia electoral, pues quedaron temas pendientes. Hay varios diputados de Morena, incluso de otros grupos parlamentarios, que han presentado iniciativas que van a ayudar para evitar la compra del voto por parte de integrantes de la delincuencia organizada. Señalo que un grupo de legisladores está trabajando una iniciativa de reforma constitucional para reconocer y validar que los jóvenes puedan participar en política, que tengan acceso a cargos de elección popular, formar parte del Gobierno Federal y estatales; también a que pueda reducirse la edad para ser senador de la República o secretario de Estado. Finalmente, indicó que en las modificaciones aprobadas no se contempla el despido de trabajadores, sólo la compactación de algunas áreas administrativas, lo que significará un ahorro de aproximadamente 5 mil millones de pesos anuales. Los únicos que van a quedar en el desempleo son Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; es otra más de las mentiras sobre las reformas de las leyes secundarias, porque no habla de eso, habla de la compactación de áreas administrativas con lo que va a haber un ahorro de más o menos 5 mil millones de pesos anuales, pero no hay despidos de trabajadores.

CLAUDIA SHEINBAUM: CÓRDOVA Y MURAYAMA SE HAN CONVERTIDO EN VOCEROS DE LA OPOSICIÓN

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se lanzo contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama pues acusó que se han convertido en voceros de la oposición en lugar de continuar siendo los árbitros de la democracia en el país, además de que condenó el presunto despilfarro de dinero que hay en la institución. Estos consejeros se han dedicado a ser voceros de la oposición, dejaron de ser árbitros. Yo creo que ellos deberían informar cuánto ganan, cuántos asesores tienen, indicar la cantidad de recursos del erario público que utilizan como consejeros electorales. El tema central, es que estamos viviendo un México con austeridad republicana y la democracia se debe dar sin necesidad de gastar tanto en asesores del consejero presidente o de los consejeros; yo creo que ellos deberían explicar al pueblo de México por qué tienen tantos asesores, por qué tienen un salario mayor que el del presidente de la república, por qué no hacen una austeridad republicana dentro del INE. La jefa de Gobierno de la CDMX, opinó que Córdova y Murayama deberían de quedarse como árbitros y esperar la resolución del poder legislativo respecto a la reforma electoral de AMLO, pues no considera que lo que están haciendo esté bien, ni cree que la población lo vea bien.

DIPUTADO RUBÉN MOREIRA; SEÑALO QUE EL PUEBLO DE MÉXICO CUENTA CON EL APOYO DEL PRI

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, en su participación en la V Reunión Plenaria de la bancada, afirmó que la bancada avanzará en el periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero con una agenda legislativa que defienda las necesidades de los mexicanos. El legislador reconoció que tienen un gran grupo parlamentario, conformado por mujeres y hombres que todos los días están luchando por el México de mañana, que defienden todo tipo de temas que los electores reclaman. Siempre ponen el bien de México sobre la mesa. El legislador señaló los pobres resultados en materia de seguridad en las entidades federativas gobernadas por Morena, en contraste con el buen desempeño de los gobiernos priistas. Dijo que en este año electoral las y los diputados del PRI tienen la instrucción de apoyar en la medida y en los rubros que requieran las estructuras de Estado de México y Coahuila, desde la tribuna hasta el territorio. Moreira Valdez destacó el trabajo del dirigente nacional del PRI, el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, en la construcción y defensa de la alianza “Va por México”. A pesar de las críticas y los intentos por dividirla le ha dado futuro al país y ha vuelto al PRI un partido más competitivo. Reconoció la valiosa labor de las diputadas que representaron al PRI en la Comisión Permanente: Sue Ellen Bernal, Sayonara Vargas y Jaqueline Hinojosa, siempre a favor de las causas y los principios que defiende el partido. Remarcó que la bancada defenderá los intereses de la ciudadanía a través del gran trabajo legislativo de las y los diputados del PRI.

ALEJANDRA DEL MORAL; SEÑALO QUE EL PRI VA AL ENCUENTRO CON LA SOCIEDAD CIVIL Y A REFORZAR LA CONFIANZA CIUDADANA

La precandidata a la gubernatura del Estado de México por el PRI, Alejandra Del Moral Vela, participó como invitada en los trabajos de la V Reunión Plenaria de del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) de la Cámara de Diputados, ahí la precandidata, subrayó que su partido va al encuentro con la sociedad civil, a la conquista de la confianza ciudadana, a fomentar la unidad e inclusión, a consolidar la estructura partidista y ser propositivos, además de recorrer cada rincón de la entidad. Aseguró que: no vamos a caer y no vamos a permitir que ellos dividan el territorio mexiquense, como han querido dividir al país. Señalo que para lograrlo, se logró sumar a cuatro fuerzas políticas, por lo que este proyecto tendrá un buen puerto con la suma de estos institutos. Del Moral Vela sostuvo que la militancia va a defender a la entidad sin escatimar esfuerzos y, este año, el Estado de México, dará buenas cuentas al priismo nacional. La precandidata priista mexiquense destacó también la seriedad, cordura y prudencia con la que trabaja el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en favor de las familias de la entidad.

ALEJANDRO MORENO “ALITO”; MORENA PIERDE FUERZA EN EL ESTADO DE MÉXICO

El diputado federal Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el marco de la V Reunión Plenaria del GPPRI de la Cámara de Diputados, expresó el respaldo del partido y de los legisladores a Alejandra del Moral, precandidata al gobierno del Estado de México. Moreno Cárdenas, aseguró que con todo el valor y fortaleza que caracteriza a su militancia, las y los diputados van a trabajar porque el PRI está listo para refrendar la confianza de la gente, el PRI se reafirma como el partido de los mexiquenses. El diputado resaltó el compromiso de las y los legisladores con un trabajo íntegro diario para la reconstrucción de este país. A los trabajos de la plenaria asistió el vicecoordinador del PRI en el Senado, Miguel Añorve, así como los exgobernadores Rolando Zapata (Yucatán), Ignacio Peralta (Colima), Joaquín Hendricks (Quintana Roo), Miguel Alonso (Zacatecas) y Salvador Jara (Michoacán). Asimismo, reconoció el liderazgo del coordinador Rubén Moreira; su inteligencia ha permitido conducir los trabajos de esta bancada, es un referente para los priistas. Por otra parte, respecto a los acuerdos de la alianza “Va por México”, Moreno Cárdenas aclaró que el PRI nunca ha puesto sobre la mesa entregar las candidaturas para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno. La selección de candidaturas será un proceso transparente y democrático. Adelantó que van a ganar en el 2023 y en el 2024, porque es un momento que reclama el mejor PRI de todos los tiempos, unidad en el PRI y no vamos a permitir que nadie venga a dividir al partido, lo viviremos con el trabajo del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y con una mujer como Alejandra del Moral, que sin duda será la próxima mandataria de esta entidad y en Coahuila con el priista Manolo Jiménez. Reiteró a las estructuras del Estado de México y de Coahuila el respaldo total y absoluto de la dirigencia nacional, que ha impulsado con firmeza la construcción de la alianza “Va por México”. Alejandro Moreno estuvo acompañado por la Secretaría General del CEN del PRI, Carolina Viggiano; del Coordinador del GPPRI, Rubén Moreira; del Presidente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, y de Enrique Vargas, Coordinador de los diputados locales del PAN, el dirigente nacional convocó a los legisladores del tricolor y, en general, de la alianza “Va por México”, no sólo a fortalecer a la coalición, sino también a dar a conocer quién es Alejandra del Moral y su propuesta para las familias mexiquenses. Alejandro Moreno aseguró que, contrario a la otra aspirante, que no conoce la entidad, Alejandra del Moral conoce cada rincón del Estado de México, y destacó que, además de ser una joven preparada, es una mujer valiente, que va a defender el Estado de México con principios, con carácter, con voluntad.

SENADOR MIGUEL ÁNGEL MANCERA; FORO “ANÁLISIS DEL PLAN B Y CÓMO AFECTA LOS DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES DE LAS MUJERES”

El Coordinador del GPPRD en el senado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante el Foro “Análisis del Plan B y cómo afecta los derechos políticos electorales de las mujeres, felicito a la Organización Nacional de Mujeres del PRD por la realización de este foro, un foro necesario de análisis de el Plan B y cómo es que afecta a los derechos políticos de las mujeres. Reconoció su tarea y por supuesto su dedicación a las diferentes acciones que se han venido llevando a cabo en el país y que se seguirán llevando a cabo. Señalo que con este foro de análisis del Plan B y cómo afecta a los derechos políticos de las mujeres estamos confirmando esta vocación, una vocación necesaria de debate, de un debate urgente, de una discusión amplia. Indico que son muchos los temas que se van a debatir. Hemos estado planteando de cómo pueden afectar las reformas electorales, de cómo pueden lastimar mucha de la construcción jurídica que hoy le da certeza a las elecciones en nuestro país, pero de manera especial cómo va a afectar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, eso es lo que ocupará el tema de debate, cómo es, por ejemplo, lo que se había alcanzado ya en 2021 hasta 50 espacios para indígenas, para personas con discapacidad, afromexicanas, diversidad sexual, migrantes con estas reformas habrá una reducción sustancial por la mera relación, por la pura redacción del artículo 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, estamos hablando de un 50%. Estamos hablando de temas que ya se habían debatido además, que ya se habían llevado a los tribunales federales, que se habían llevado a la Suprema Corte de Justicia y de nueva cuenta están ahí, de nueva cuenta están planteándolos, es un debilitamiento claro de la autoridad electoral y que por supuesto nos han preguntado y siempre la respuesta es afirmativa, tiene repercusiones, sí, sí tiene repercusión porque pareciera que se puede hacer reacomodos, pero la repercusiones van a estar claras. Desaparecer la Unidad Técnica de Fiscalización y convertirla en Dirección Ejecutiva es contrario a la Constitución, ya lo hemos señalado y por supuesto es una afectación seria, se sienta a un precedente muy negativo en la equidad de la contienda, deja nada más y nada menos que sin posibilidad, sin posibilidad alguna, de sanción e incumplimiento por parte de los partidos de lo establecido en la Ley General de partidos políticos, es decir, lo que nos atañe al financiamiento público ordinario en materia de capacitación, de promoción, de desarrollo de liderazgo político de las mujeres, cambios que lesionan el ejercicio de derechos muy importantes y que ya se habían ganado y que costó mucho trabajo y costó sangre ganarlo y que en esos esfuerzos no podemos quedarnos simplemente de manera expectativa, aquí en el Senado quiero decirles que ya se presentó la acción de inconstitucionalidad por parte del bloque de contención. Nosotros ya presentamos la acción de inconstitucionalidad y no tengo duda de que se va a ganar en lo que se está debatiendo porque además son debates que hemos dado ya y que han sido provechosos. Hoy lo que nos atañe es poder reforzar este discurso, que se sepa, que se conozca en todos los lugares, que con el resultado de este ejercicio que van a llevar ustedes a cabo, nosotros podemos divulgar, le pedimos al Canal del Congreso que estuviera presente y quiero agradecerle al Canal del Congreso porque aquí está, está dando cuenta de este evento y va a dar cuenta del debate de ustedes, de lo que aquí se va a decir. Quiero decirles que cuenten con nosotros y aquí estamos atentos, que vamos a estar por supuesto también presentes en el próximo debate que se dará aquí en el Senado y en la próxima acción de inconstitucionalidad porque ya se presentó una, pero viene otra y viene otra que también es de un calado muy importante, no menor diría yo, donde también están temas sustanciales de los que nos debemos ocupar, así que cuente con nosotros, cuenten con el PRD y con nuestras compañeras del PRD pero saludo a otras fuerzas políticas que están representados aquí y a la sociedad civil que está representada aquí, a todas y a todos ustedes muchas gracias y gracias por la confianza para realizar este evento en el Senado de la República que es la casa de todos ustedes.

BRASIL; CORTE SUPREMA ARCHIVA EL RECURSO CONTRA DIPUTADOS ACUSADOS DE INCITAR ATAQUES GOLPISTAS

La Corte Suprema de Brasil rechazó el recurso en el que un grupo de abogados pedía la suspensión de la toma de posesión el próximo miércoles de once diputados bolsonaristas acusados de haber incitado los ataques golpistas del 8 de enero contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La sentencia en la que archivó la petición para que los parlamentarios sean sancionados fue dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros del Supremo Tribunal Federal (STF), luego de recibir un parecer en que la Fiscalía manifestó su posición contraria a la petición.

OMS: COVID-19 SIGUE SIENDO EMERGENCIA SANITARIA INTERNACIONAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que el covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo una enfermedad infecciosa peligrosa que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países. En una declaración que adopto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de transición, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz