microempresas
Foto: Freepik / Los emprendimientos que inician en aras de enfrentar desafíos sociales a veces son obstaculizados por la falta de recursos  

Más allá de un objetivo económico, el emprendimiento social busca atender las necesidades de la sociedad a través del apoyo de una causa en particular. Pero para lograrlo, se requiere de personas comprometidas con el proyecto para lograr que sea sostenible.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sectur acabó con vicios e inercias del pasado’

El área de educación financiera de Citibanamex señala que este tipo de emprendimiento implica la creación de soluciones que mejoren la capacidad de la sociedad para abordar problemas y así maximizar el impacto social de manera sustentable.

“Gracias a este tipo de emprendimientos, existen más oportunidades para comunidades que les permiten el desarrollo, ya sea relacionado con fines educativos, de salud, de justicia y derechos humanos, en cuestiones económicas, participación ciudadana o que contribuya a cuidar y conservar el medio ambiente”, señaló.

Para conseguirlo, planteó tres recomendaciones. La primera se enfoca en la elección de un problema que te motive a hacer algo al respecto: “Reflexiona sobre qué problema es el que está más cercano a tu realidad para poder observarlo de cerca y entenderlo, esto te ayudará a buscar la solución”.

La segunda promueve la búsqueda de un equipo de trabajo comprometido que comparta la visión, los valores y el entusiasmo para resolver la situación elegida; “Recuerda involucrar personas con talento que abonen a tu proyecto”.

La tercera gira en torno a la sostenibilidad del emprendimiento social para que genere rendimientos: “Trabaja para que tu proyecto genere ingresos, se mantenga y también tenga un retorno a la sociedad”.

Los emprendimientos que inician en aras de enfrentar desafíos sociales a veces son obstaculizados por la falta de recursos.

LEG