Foto: Espcial | Pidió realizar campañas de difusión sobre las consecuencias que trae consigo la compra de flora y fauna silvestre a través de medios digitales.
Foto: Espcial | Pidió realizar campañas de difusión sobre las consecuencias que trae consigo la compra de flora y fauna silvestre a través de medios digitales.  

Ante la compraventa ilícita de vida silvestre que se genera a través de las redes sociales y aplicaciones digitales, la senadora del Partido Verde, Alejandra Lagunes Soto, exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a implementar un programa de vigilancia para sancionarlo.

“El problema de compraventa ilícita de vida silvestre puede ir incrementando con el uso de las tecnologías de la información. Es importante que la Semarnat y la Profepa puedan evaluar la posibilidad de incorporar en su Reglamento Interior un área específica para la vigilancia en redes sociales, plataformas y aplicaciones digitales para combatir el comercio ilícito de vida silvestre”, compartió la legisladora.

Te puede interesar: Directora de tesis de ministra Esquivel certifica que no la plagió

Además, pidió realizar campañas de difusión sobre las consecuencias que trae consigo la compra de flora y fauna silvestre a través de medios digitales, sin que les entreguen los documentos que acrediten la legal procedencia de los ejemplares silvestres.

Mencionó que, por ley, las personas que compran plantas o animales silvestres a través de plataformas digitales o en cualquier otro lugar físico o digital, sin que les entreguen los documentos que acrediten la legal procedencia, se convertirán en infractores, pudiendo hacerse acreedores de multas que van de 50 hasta 50 mil veces la unidad de medida y actualización, es decir de cinco mil hasta cinco millones de pesos de multa administrativa.

Te puede interesar: Convoca Monreal a revisar Plan de Seguridad Pública

De igual manera, el Código Penal Federal establece en su artículo 420 la imposición de una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días, multa a quien ilícitamente dañe a algún ejemplar de especie de flora o fauna silvestre.

Por lo que además solicitó la posibilidad de incorporar en el Reglamento Interior de la SEMARNAT un área específica para la vigilancia en redes sociales y aplicaciones digitales para combatir el comercio ilícito de vida silvestre.

Advirtió que la diversidad biológica de México está amenazada por el tráfico ilegal de vida silvestre, siendo el mercado digital abierto, la herramienta tecnológica a través de la cual se permite que la flora y fauna silvestre sea comercializada de forma ilícita.