AMLO en la reunión bilateral que tendrá con el presidente Joe Biden, abordará el Plan Sonora, para tratar el impulso de energías renovables y litio
Foto: Cuartoscuro / archivo / Ignacio Mier indicó que ahora está en manos del Senado de la República aprobar la última modificación a la minuta con la que se elimina la cuestionada transferencia de votos  

A pesar de la premura del presidente Andrés Manuel López Obrador para tener -antes de que concluyera el año- las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, con el fin de ser aplicadas en la elección de 2024; los legisladores de la Cuarta Transformación solo lograron darle la mitad del regalo, por lo que será hasta febrero de 2023 cuando concluya el trámite que ahora está en manos del Senado.

De acuerdo con el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, su partido y aliados no cuentan con los votos para convocar a un período extraordinario antes de febrero y con ello aprobar el dictamen.

No obstante, el Ejecutivo ya puede promulgar el segundo dictamen que no sufrió cambios y que incluye la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia de propaganda, el cual deberá ser aprobados y promulgado antes del 30 de abril, en caso de que quieran ser aplicados para la elección de 2024.

En este sentido, la senadora del PRI, Claudia Anaya advirtió que con la reforma a esta ley “se abre la puerta para que un servidor público, desde su cargo de poder y utilizando el presupuesto pueda promover obras o a personas en una contienda electoral”.

Mientras, la senadora del PAN Indira Rosales San Román señaló que “el tope de campaña será prácticamente una sugerencia, porque no va a haber sanciones graves a las candidatas y candidatos que incurran en exceder el tope de gastos de campaña, porque eliminan la Unidad de Fiscalización”.

Además, limita material y temporalmente las facultades reglamentarias del Instituto Nacional Electoral (INE) y la emisión de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en litigios por la elección de dirigentes partidistas y candidatos a cargos de elección popular, además de limitar sanciones a infractores de la Constitución o la legislación electoral.

De concretarse la reforma el próximo año, se permitirá que las personas en prisión preventiva voten en los centros penitenciarios donde existan las condiciones de seguridad necesarias. Asimismo, se elimina el 84 % del personal operativo del INE, pero no el de élite.

Insistirán en democracia más barata

Los diputados federales de Morena insistirán en lograr una reforma electoral que garantice “una democracia más barata y órganos electorales que no estén en manos de los partidos ni de las cúpulas del poder económico”, aseguró su coordinador, Ignacio Mier.

En el marco de la aprobación de las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la bancada de Morena en San Lázaro saludó la pertinencia del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista para reservar el artículo 12, con el fin de erradicar cualquier duda o atisbo de beneficio particular.

Ignacio Mier indicó que ahora está en manos del Senado de la República aprobar la última modificación a la minuta con la que se elimina la cuestionada transferencia de votos.

Lamentó que los partidos de oposición “en su visión conservadora, se hayan opuesto a aprobar una reforma constitucional integral que proponía reducir el presupuesto de los partidos a la mitad, o alcanzar ahorros por 15 mil millones de pesos por la reducción del aparato electoral, así como la eliminación de los 200 diputados plurinominales”.

De esa manera, celebró la aprobación de las reformas a leyes secundarias en materia político-electoral, aunque falta la aprobación del Senado al dictamen que contiene la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de Ley General de medios de impugnación en materia electoral.

LEG