Plan B
Foto: Cuartoscuro | A partir de ahora discutirán las reservas que presentará la oposición.  

En beneficio de los partidos pequeños, en debilitamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral y fortaleciendo la propaganda del gobierno en período de campañas, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, con 269 votos a favor y 217 en contra, los artículos no reservados del primero de dos dictámenes del Plan B en materia electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de ahora discutirán las reservas que presentará la oposición; sin embargo, se prevé que sólo acepten la del Partido Verde Ecologista, a través de la cual renuncia a la cláusula de “vida eterna” es decir a la transferencia de votos a través de convenios de candidatura común, tal como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la mañana.

De esa manera se aprobaron los artículos no reservados de las modificaciones hechas por el Senado a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de Ley General de medios de impugnación en materia electoral.

Te podría interesar: A golpes de jurisprudencia, salvaremos la democracia: Córdova

Mientras que en un segundo dictamen, que se discutirá una vez que se terminen de votar las reservas, se prevé la aprobación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia de propaganda y la Ley General de Comunicación Social.

Entre las modificaciones hechas a la propuesta original, está el restablecimiento de la existencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), que había sido eliminada.

Se deja abierta la puerta al gobierno federal para que pueda realizar propaganda en vísperas de los procesos electorales, es decir eliminan la “veta electoral” para promover programas sociales y logros de gobierno.

Sobre la reelección consecutiva, el Senado modificó uno de los requisitos, por lo que ahora, los diputados pueden buscar la reelección por un distrito diferente por el cual fueron elegidos originalmente

También regresaron al modelo actual del voto en el extranjero, luego de que el Plan B aprobado por los diputados federales había dispuesto que sólo podían votar por internet.

Te podría interesar: Morena en Cámara de Diputados intenta quitar cláusula de vida eterna a partidos pequeños; PT y PVEM se inconforman

Se regresa a las entidades federativas la facultad de determinar el financiamiento de todos los partidos locales.

Disminuyeron la representación de las minorías en cargos de elección popular, al poner un tope de 20 candidaturas.

El Instituto Nacional Electoral (INE), no podrá multar a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral; es decir que permiten los padrones inflados.

Los partidos, ya no están obligados a regresar a la Tesorería de la Federación los remanentes de sus prerrogativas, por lo que estas se podrán acumular para el siguiente año.

Continúa la discusión en lo particular.

LEO