barrocoo
Foto: Gobierno de Puebla / El museo cuenta con dos salas permanentes de inmersión digital, en las que se puede experimentar el arte  

El Museo Internacional del Barroco en Puebla reabrió de manera oficial sus puertas con la vista puesta no solo en el arte, sino en el futuro y la vanguardia.

Durante la reinauguración del recinto, Catalina Ortiz Alvarado, directora general de Museos del Estado, aseguró que: ”este recinto se transforma de tal manera que incorpora lenguajes digitales y posiciona a Puebla en la vanguardia de lo que se suscita en el mundo”.

El recinto presentará por primera vez en México un par de salas permanentes de inmersión digital, en las que se integran varias disciplinas del barroco para que los visitantes puedan experimentar el arte en la obra de Vivaldi y la admiración neobarroca.

“Estrenar esta sala me hace creer que el presente es la unión del pasado y el futuro, me encantó hacer una pieza a través de las Cuatro estaciones de Vivaldi y de traer a la experiencia inmersiva la sensación de cada época del año. Este es el resultado de mucho tiempo de trabajo y de muchos años por la valorización de nuestro arte”, dijo Alejandro Strauss, artista sonoro del museo.

Por su parte el artista digital y cineasta Luis Mandoki destacó la importancia cultural que tiene el museo en su oferta actual.

“El desarrollo actual del arte se mueve por caminos cada vez más vinculados con la tecnología y el lenguaje digital, aunque en sus inicios las obras virtuales habían sido confinadas en medida al segundo plano por quienes argumentaron que no restaba importancia a la maestría de los artistas, hoy se encuentran en un lugar en el que reciben el mismo respeto y admiración que las técnicas tradicionales”.

“Los muros que no tenían vida ahora la tendrán y de una manera impresionante. Se van a admirar de las cosas nuevas de esta parte del museo”, destacó Sergio Vergara Verdejo, secretario de Cultura de Puebla, quien además recalcó que esta experiencia inmersiva formará “parte de su acervo, ya que desafortunadamente no tenía”.

El Museo Internacional del Barroco no contaba con acervo a pesar de haber abierto sus puertas en 2016, pues en 2021 encontraron que se registraba presunta corrupción detrás del recinto y se decidió cerrarlo para reconstituirlo.

“El acceso a los bienes culturales de Puebla marcan un hito definitivamente y es para los poblanos y el mundo. Este museo es una inversión pública que se va a recuperar con la creatividad y la garantía de los derechos al conocimiento”, concluyó el miembro del comité multidisciplinario del recinto, Hugo Scherer Castillo.

 

LEG