La Cepal ajustó su pronóstico de crecimiento para México al alza.
La Cepal ajustó su pronóstico de crecimiento para México al alza.

La recaudación por IVA tuvo en octubre su peor caída a tasa anual desde julio de 2020, año en el que inició la epidemia de Covid-19 en México.

Los ingresos del Gobierno por este impuesto sumaron 75 mil 158 millones de pesos, un retroceso de 16.2% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos actualizados de Hacienda sobre finanzas y deuda pública al décimo mes del año. En julio de 2020 la caída fue de 19.5%.

Te podría interesar: Banxico optimista sobre 2022: prevé que economía crezca 3%

El IEPS total cayó 51% a 13 mil 974 millones de pesos, y a su interior los subsidios a las gasolinas y el diésel costaron al erario dos mil 879 millones de pesos, mientras que la recaudación por ISR creció 12.5% a 160 mil 57 millones de pesos.

Los ingresos tributarios en su totalidad cayeron 1.8% a 269 mil 362 millones de pesos, y en general los ingresos no petroleros se estancaron al no presentar variación porcentual.

Por otro lado, los ingresos petroleros crecieron 34.7% a 130 mil 969 millones de pesos.

Te podría interesar: Convoca Senado a elecciones extraordinarias para elegir a propietario de curul por Tamaulipas

Los ingresos totales del sector público, incluyendo petroleros y no petroleros, crecieron 7.2% a 504 mil 841 millones de pesos.

 

 

 

 

RM