El presidente Andrés Manuel López Obrador, concluyó su gira de trabajo en el sureste del país. López Obrador detalló que, de los 184 kilómetros de Mérida a Campeche, se han tendido 37 kilómetros, lo que representa un avance del 20 por ciento. Esta obra tendrá una extensión total de mil 550 kilómetros de vía férrea a lo largo de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estados a los que el Tren Maya llevará crecimiento y desarrollo a partir del impulso a las actividades culturales y turísticas como un acto histórico de justicia para la región. Por lo que afirmo el presidente Andres Manuel López Obrador que “El Tren Maya va”.

DIPUTADO IGNACIO MIER; LLAMA A VOTAR REFORMA ELECTORAL, SI “VA POR MÉXICO” SE NIEGA SE DARÍA UN BALAZO EN EL PIE

El coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, llamó a que en la Cámara de Diputados sea aprobada la reforma electoral que garantice la auténtica legalidad, máxima publicidad, certeza, equidad e imparcialidad en los procesos electorales del país. Afirmó que si Va por México se niega a participar y acompañar la propuesta se estaría dando un balazo en el pie. Sería grave para la democracia y para los propios partidos no atender el mandato del pueblo que quiere un INE más ciudadano, sin sueldos ofensivos y privilegios; menor número de legisladores y regidores; menor participación de los partidos en la conformación del Consejo y elección de un menor número de consejeros electorales; reducir el financiamiento a los partidos políticos. Ignacio Mier confió en que la propuesta de reforma electoral, que se elabora con la participación de la mayoría de los partidos políticos en la Cámara de Diputados, pueda quedar lista la primera semana de diciembre y de esta forma el próximo año tener las herramientas para seleccionar a los consejeros electorales que concluyen su periodo. En Morena vamos a mover conciencias y despertar al pueblo para tener un país más libre y justo, donde tengamos siempre presente que, por el bien de todos, primero los pobres. Vamos a continuar llevando las asambleas sobre la reforma electoral a todos los rincones, llevamos más de 410 asambleas y continuaremos en esta ruta. Hizo un llamado a apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobar esta reforma electoral, que representa además los ideales democráticos de justicia social y lucha por los más pobres. Ayudemos al presidente de México, él necesita a su pueblo, las y los diputados federales de Morena estamos necesitamos al pueblo para continuar en esta lucha de transformar las instituciones de nuestro país para volverlas más ciudadanas, menos costosas y más justas. Ignacio Mier criticó que en años anteriores hubo gobiernos que convirtieron al Estado mexicano en un modelo de negocios y aseguró que ahora hay más preocupación por mantener sus privilegios, los viejos vicios de la política y de la democracia que por asegurar que vivamos en un país realmente democrático.  Queremos un INE ciudadanizado, que estén verdaderamente representados los ciudadanos, hombre y mujeres libres de México, que estén preparados para organizar la decisión más libre, democrática que puede tener un ciudadano, elegir a sus autoridades. Vamos a hacer esta reforma para bajarle las prerrogativas a los partidos políticos y garantizar el derecho a participar de los pueblos originarios, migrantes, jóvenes.

SENADOR RICARDO MONREAL; SEGUIDORES DE MONREAL LANZAN PLATAFORMA POLÍTICA RECONCILIACIÓN POR MÉXICO, EN 100 CIUDADES

El senador Ricardo Monreal Ávila, esta cobijado por simpatizantes que lanzaron, en 100 ciudades de las 32 entidades federativas, la plataforma política “Reconciliación por México”, una red de ciudadanos de todos los sectores sociales que respaldará al destacado político en su lucha por consolidar la transformación y construir un México mejor. En las principales plazas públicas de México y en ciudades alternas, a través de diversas redes sociales, se dio a conocer, también, una canción para apoyar al doctor: ¡Ahora sí ya llegó el mero mero!, un hombre de principios, un hombre de palabra. ¡De aquí para el real, todos con Monreal!”. Seguidores de Monreal Ávila hicieron un llamado a la unidad nacional, a la libre organización, a la dignidad política, a la manifestación de ideas y de expresiones que den prioridad al diálogo, el respeto, el reconocimiento de las diferencias y coincidencias, para la discusión y debate de los temas relevantes para el desarrollo de nuestro país. Reconciliación por México, dará voz a quienes exigen respeto irrestricto a los derechos humanos, a todas aquellas personas que conforman el movimiento desde su fundación y que hoy se sienten excluidas. Quienes participan en esta plataforma reconocieron que, desde su fundación, Morena se consolidó como la verdadera y única opción de cambio en la política nacional, conformándose como el partido del pueblo y bandera de la lucha democrática, pacífica e igualitaria del país. Tras casi cuatro años del arrasador triunfo del 1º de julio 2018, es necesario replantear el camino que ha tomado Morena como partido político en el Gobierno, replanteamiento que nos ha llevado a crear “Reconciliación por México”. Se trata de una plataforma de discusión, debate y expresión de los temas relevantes para el desarrollo del país, que surge desde una posición política que parte del principio fundamental de reconocer diferencias, pero priorizar nuestras coincidencias. En los mensajes que difundieron los integrantes de “Reconciliación por México”, no sólo se recuerdan las frases de Ricardo Monreal: Ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar, Luchamos ante la adversidad, No te doblegues, aun teniendo todo en contra o Lucha por tus sueños, prepárate, estudia. También se destaca su origen campesino, sus grados académicos, sus labores como profesor y coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, así como sus 24 libros publicados, su experiencia en el servicio público y sus más de 25 años de acompañar al movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Monreal es una figura clave para entender la actividad política mexicana y los cambios legales del Congreso de la Unión. Su oficio político y pragmatismo resuelve, apuntala y crea nuevas alternativas para las líneas de la política que mueven al país. Ha sido un ente político fiel a sus convicciones y leal a López Obrador.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ; ASEGURÓ QUE SE DIALOGA CON VARIAS FUERZAS POLÍTICAS PARA ALCANZAR UNA PROPUESTA DEFINITIVA DE REFORMA ELECTORAL.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que la reforma electoral se está negociando con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hasta con integrantes de Acción Nacional (PAN). Si me pregunta si lo estamos construyendo con el PRI, sí. Hay un grupo de trabajo donde participan legisladores del Partido Revolucionario Institucional. En el grupo de trabajo en el que se está construyendo la reforma también participan legisladores de otras fuerzas políticas, además de los priistas y panistas. Están tratando de construir una, digamos propuesta definitiva de reforma constitucional, se trata de hacer política. Sí hay conversación en aras de construir una reforma electoral, reforma electoral que tiene como base la iniciativa que envió el presidente de la República, pero hay como 40 iniciativa más de los diversos grupos parlamentarios presentadas respecto al tema electoral. Adán Augusto López, ha provocado polémica por sus declaraciones hechas durante la gira que realiza en congresos locales para pedir la aprobación de la reforma que amplía la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

CANCILLER MARCELO EBRARD; LA REFORMA ELECTORAL PROPUESTA POR AMLO NO BUSCA DESAPARECER AL INE, NI QUITARLE SU AUTONOMÍA

El canciller Marcelo Ebrard, sostuvo que existe toda una campaña sobre la reforma electoral, sin embargo aclaró algunos puntos. Ebrard salió en defensa de la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aclaró que, contrario a lo que afirma la oposición, la propuesta de Palacio Nacional no busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) ni quitarle su autonomía.  Marcelo Ebrard sostuvo que existe toda una campaña sobre la reforma electoral, sin embargo aclaró algunos puntos como la transformación del INE al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Ha habido toda una campaña, muchos debates. En primer lugar, no desaparece el Instituto Electoral, sino que se transforma, ahora se va a llamar Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Va a seguir siendo autónomo, no se pretende que sea dependiente del gobierno, sino que sea autónomo, que sea independiente. Entre otros puntos, sostuvo que el tema del financiamiento público a partidos políticos es uno de los temas que menos le gusta a los institutos: El financiamiento público a los partidos políticos, esto es de lo más importante de esta reforma. Lo que gastamos los contribuyentes a los partidos políticos se reduce de manera importante, claro que esto no le gusta en general a los partidos políticos, no les gusta. Explicó: Es importante que se los comente yo porque sí he visto muchos debates como si se fuese a desaparecer al INE o como si se le fuese a quitar su autonomía, cosas, ambas, son falsas. Así ya tienen un panorama. El canciller, quien aspira a la candidatura presidencial de Morena, sostuvo que la reforma electoral plantea un ahorro de aproximadamente 10 mil millones de pesos, para becas, sistema educativo y las pensiones de adultos mayores.

CLAUDIA SHEINBAUM; EN SU VISITA A SINALOA “SI SOY ELECTA, JAMÁS VOY A TRAICIONAR LO QUE REPRESENTA LA 4T”

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en su visita a Sinaloa, afirmó que si es electa, jamás va a traicionar lo que representa la 4T’, reconoció que va arriba en las encuestas que le apuntalan como posible candidata a la Presidencia de México por Morena en 2024, sin embargo, afirmó que será respetuosa de los tiempos, pues será hasta junio del próximo año cuando comience el proceso interno del partido, aunque prometió que de ser electa candidata, no traicionará jamás la Cuarta Transformación. Asimismo aseguró que no ve adversarios entre sus mismos compañeros, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, reafirmando que apostará a la unidad entre morenistas, pues, a su consideración el adversario político está afuera, entre quienes desean volver a las prácticas del pasado. Por otra parte aseguró que es distinta al canciller Marcelo Ebrard y le recordó su pasado con el exmandatario Carlos Salinas de Gortari. Sobre qué le diría a sus electores para que votasen por ella y no por Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum le recordó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) su trayectoria política al lado de personajes polémicos. Uno de ellos, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó de 1988 a 1994, y el cual por medio de Manuel Camacho Solís, padrino político de Marcelo Ebrard, entablaría lazos con el exmandatario. Marcelo Ebrard, rompería estos lazos con el máximo enemigo del país hacia el año 2000, esto luego de que Manuel Camacho Solís fuera señalado de la muerte de Luis Donaldo Colosio. Por lo que en relación a la posibilidad de incorporar a Marcelo Ebrard a su gabinete, Claudia Sheinbaum dijo que existe ese escenario. Lo anterior, ya que comentó que luego de la salida del presidente AMLO en 2024, quienes se quedan van a tener la responsabilidad de fortalecer al movimiento, y no dividirlo. Claudia Sheinbaum, al igual que Marcelo Ebrard, son dos posible aspirantes por Morena para las elecciones 2024. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard apuntalan el tracking diario para las elecciones 2024, Metrics Mx señala que: Sheinbaum tiene una intención de 37.5 por ciento como posible candidata presidencial de Morena, en tanto que Ebrard registra apenas el 30.4 por ciento.

GOBERNADOR RUBÉN ROCHA; FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE LA CDMX

El Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevaron a cabo la firma de convenio Intercambio de Buenas Prácticas de Gobierno. El secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, explicó que, este convenio entre Sinaloa y Ciudad de México, tiene como finalidad intensificar la colaboración entre dos entidades que tienen rasgos muy comunes, tanto en lo económico como en lo político. El convenio tiene por objeto generar un instrumento para acentuar e intensificar la colaboración entre las dos entidades federativas y busca reforzar áreas como tecnología, innovación, el buen gobierno, la seguridad, la cultura, el desarrollo económico y la sustentabilidad. El gobernador Rocha Moya señaló que nadie es tan fuerte, fuerte que no necesite del más débil y nadie es tan débil, débil, que no pueda ayudar al más fuerte, entonces tenemos manera de combinar esos esfuerzos y me da mucho gusto que firme yo esto con Claudia Sheinbaum, que es muy famosa, pero además, ha gobernado bien a la Ciudad de México. Ha dado muestra de que tiene capacidad, es una mujer que tiene capacidad para gobernar y vamos a aprender cosas, se han acumulado cosas interesantes en el camino, pero en esta época ha condensado muy bien Claudia, el esfuerzo y la necesidad de atender aquella masa, que además, aunque no gobierne a los conurbados, pues genera un conflicto estar conurbado con casi más del doble del total, entonces hay que gobernar en medio de ese entorno que es un entorno complicado por la gran concentración de población, entonces de eso vamos a aprender. Por su parte Sheinbaum precisó que este es un convenio de colaboración que tiene como fundamento reconocer de manera  conjunta las buenas prácticas que hay en ambos gobiernos y aprovechar la experiencia obtenida por ambas partes en favor de la población mexicana. Nosotros creamos una agencia digital de innovación pública cuando entramos al gobierno y eso nos ha permitido disminuir muchos trámites hacia el interior del gobierno y también hacia el exterior. Nos ha permitido contribuir al programa del Presidente de la República ‘Internet para todos’, en la ciudad hay más de 33 mil puntos de WiFi gratuitos y hemos ido modernizando distintas acciones en el gobierno, desde el catastro, la licencia, algunas que ya tienen aquí y otras que han sido pues muy benéficas y las ponemos en realidad a disposición de todos los gobiernos y en particular del Gobierno de Sinaloa. Cuando se hacen acciones con recursos públicos, pues le pertenecen al pueblo de México. No le pertenecen a un gobierno, no le pertenecen a una administración, sino que son bienes públicos y por lo tanto están a disposición de los habitantes de muchos otros lugares del país, así que pues con mucho cariño y muy contenta y sobre todo recibir también del Gobierno de Sinaloa, este intercambio de buenas prácticas de gobierno.

HÉCTOR MELESIO CUÉN; NUESTRA FRASE ES “QUE SIGA LÓPEZ, PORQUE ESTAMOS AGUSTO”.

El líder político sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ante la presencia de más de 5 mil personas, en el Centro de Convenciones de Mazatlán Sinaloa, el cual fué insuficiente en la toma de protesta de los delegados municipales en el movimiento “Que siga López”. Héctor Melesio Cuén, dijo: Hoy estoy muy contento de ver a toda esta gente aquí reunida, pero sobre todo ver a los encargados municipales tomar está responsabilidad con mucho compromiso, hoy inicia un gran proyecto y estamos seguros que esto será un éxito, desde aquí les decimos que en Sinaloa somos gente de lucha, de compromiso y lo que nos proponemos lo logramos, sabemos que el principal problema que enfrenta México es la falta de continuidad de los proyectos de nación, hoy estamos frente a esta oportunidad de darle continuidad a la transformación del país y por eso es nuestra frase “Que siga López, porque estamos Agusto”. Arturo Ávila y Alejandra peña, coordinadores generales del movimiento, fueron los responsables de entregarle a los encargados municipales de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, la constancia que plasma el compromiso de éste compromiso en pro de México. Arturo Ávila reconoció el gran respaldo con el que nace este comité en Sinaloa y dijo que está completamente seguro de que lograrán seguir sumando seguidores que respalden esta gran red de colaboradores del seguimiento de transformación. Muchos de las asistentes quedaron a las afueras del edificio donde se llevó a cabo el evento, pero aún así desde ahí, mostraron su apoyo al gran proyecto, que encabeza el Maestro Cuén Ojeda, quien los convocó a los asistentes a dar su mayor esfuerzo para lograr del objetivo que se han fijado, conseguir la continuidad del proyecto de transformación que inició el presidente López Obrador, por eso reiteró nuestra frase es “Que siga López, porque estamos Agusto”.

RECTOR JESÚS MADUEÑA; EN LA UAS SERÁN BIENVENIDAS TODAS LAS ‘CORCHOLATAS’

Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señalo que la UAS, es una institución plural, todo el que quiera venir a este recinto será recibido, así lo dijo el rector Madueña Molina, dado a la visita de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a Culiacán, Sinaloa. El rector de la UAS, añadió que, si en algún momento también requieren de sus instalaciones Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, las “corcholatas” a la presidencia de México, también serán bienvenidos. Madueña Molina, puntualizó que, está muy contento de recibir a la jefa de Gobierno, pues es importante continuar gestionando apoyos para la educación pública. El líder de la Máxima Casa de Estudios, extendió que el continuar con convenios con la federación ayudará para el futuro de los estudiantes.

SENADORA GABRIELA LÓPEZ; XXVIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO – UNIÓN EUROPEA: FIRMAN DECLARACIÓN PARA ACELERAR ACUERDO GLOBAL ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

La XXVIII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea, estuvo encabezada por la Senadora Gabriela López Gómez y el Eurodiputado Massimiliano Smeriglio, ambos Co-Presidentes de esta comisión. La XXVIII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea, concluyó con la firma de la declaración conjunta, que tiene como objetivo que se ratifique y firme el Acuerdo Global entre ambas regiones. Durante este intenso encuentro realizado del 3 al 5 de noviembre en la Ciudad de México y Cancún, los 7 Senadores y 7 Diputados Federales mexicanos, así como los 14 Eurodiputados trabajaron en temas del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, de igual forma en migración, igualdad de género, seguridad y justicia. La ratificación beneficiará a México y a los 27 países miembros de la Unión Europea, debido a que el Acuerdo Global es una plataforma cooperación, que busca el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la economía y la atención de nuevos desafíos mundiales.  Para lograrlo se busca incorporar 23 temas nuevos y profundizar el dialogo político y la colaboración en temas como paz y seguridad, cooperación en educación, salud y turismo. La senadora Gabriela López Gómez, señalo que: Estoy segura de que la unidad, la cooperación y los consensos son fundamentales para superar estos desafíos que hoy estamos viviendo.  Por parte del gobierno mexicano, acudieron también los senadores: Raúl Paz Alonso y Nuvia Mayorga Delgado, además de los diputados federales: Santy Montemayor Castillo, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Sonia Murillo Manríquez, María Guadalupe Chavira de la Rosa, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Manuel Guillermo Chapman Moreno. Los eurodiputados que estuvieron presentes fueron: Massimiliano Smeriglio, presidente de la delegación (Italia); Christophe Hansen (Luxemburgo), José Manuel Fernandes (Portugal), Željana Zovko (Croacia), Clara Aguilera (España), Jordi Cañas (España), Diana Riba I Giner (España), Teuvo Hakkarainen (Finlandia), Mazaly Aguilar (España), María Eugenia Rodríguez-Palop (España) y Georgios Kyrtsos (Grecia).

MARKO CORTÉS; PAN ALISTA ASAMBLEA PARA RELANZAR PROYECTO DE PAÍS, REFORMAR ESTATUTOS Y CERRARÁ FILAS CON EL INE

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dio a conocer que su partido realizará su Asamblea Nacional, donde se cerrarán filas en defensa de la libertad, la democracia, el INE y los Tribunales electorales. Y una vez terminado, los panistas se sumarán a la marcha cívica para defender al Instituto Nacional Electoral y protegerlo de las garras del gobierno, que pretende desmembrarlo. Marko Cortés explicó que será la 25 Asamblea Nacional Ordinaria para ratificar al Consejo Nacional 2022-2025, y su 19 Asamblea Nacional Extraordinaria para reformar los estatutos generales del partido y renovar su Programa de Acción Política. Además se relanzará el proyecto de país porque el México que queremos, sí es posible. El PAN, detalló que el proyecto de reforma de Estatutos, establecerá que todos los servidores públicos y dirigentes deberán estar permanentemente vinculados con la sociedad, construiremos un partido paritario, de puertas abiertas, más moderno e incluyente; para mejorar los resultados de nuestros gobiernos y legislaturas, los candidatos de Acción Nacional deberán comprometerse con el Código de Ética y Modelo de Buen Gobierno panista. El encuentro contará con la asistencia de los gobernadores del PAN, alcaldes y presidentes municipales de las principales ciudades de México, diputados locales, federales, senadores, consejeros nacionales y delegados de todo el país. Marko Cortés informó que después de la Asamblea, los panistas se sumarán a la marcha cívica para defender al INE y protegerlo de las garras del gobierno, que pretende desmembrarlo y acabar con décadas de democracia y lucha por los derechos político electorales de los mexicanos. El gobierno y Morena están subestimando a la sociedad, la fuerza que tenemos como Nación, quieren acabar con todo lo que logramos con luchas de muchos años: que los mexicanos tuviéramos elecciones libres, con un árbitro electoral confiable y sobre todo el voto libre y secreto. La aspiración del presidente es perpetuarse en el poder y quieren mantenerlo controlando al árbitro electoral.

JOE BIDEN; ELECCIONES INTERMEDIAS 2022 SE VOTAN MAÑANA MARTES 8 DE NOVIEMBRE

El presidente Joe Biden, ha dado un discurso en tono dramático en el que advirtió a los electores que la democracia misma está en juego en las elecciones legislativas de mañana martes 8 de noviembre. Utilizando varias veces las primeras palabras de la Constitución ”we the people”, nosotros el pueblo. Joe Biden ha llamado a los votantes a movilizarse para defender una democracia que está amenazada, en riesgo, según ha insistido varias veces, por la negativa de Donald Trump y sus seguidores del Partido Republicano a reconocer su derrota en las elecciones de 2020. El 8 de noviembre, Estados Unidos celebra elecciones generales intermedias. Tan solo dos años después de que el presidente Joe Biden llegara a la Casa Blanca, la temporada electoral regresa a Estados Unidos con las elecciones generales intermedias mañana martes, 8 de noviembre. La ley federal estadounidense establece que el Día de las Elecciones o Election Day por ley se celebrará el martes siguiente al primer lunes del mes de noviembre, lo que equivale al martes que ocurre entre el 2 y el 8 de noviembre. Este año, será mañana martes 8 de noviembre. Originalmente, los días de elección variaban según el estado, pero en 1845 se aprobó una ley para establecer un solo día de elección para todo el país. De acuerdo con Britannica, al ser Estados Unidos todavía una sociedad mayoritariamente agraria, noviembre fue un buen momento para votar porque la cosecha había terminado. Por otro lado, se eligió el martes como día de elecciones para que los votantes pudieran asistir a la iglesia el domingo, viajar al lugar de votación el lunes y votar el martes, antes del miércoles, día en el que, generalmente, los agricultores vendían sus productos en el mercado. Además, se especificó el día de las elecciones en martes después del primer lunes, para evitar que cayera el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Durante meses, en el país se celebraron elecciones primarias, en las que se eligieron a los candidatos republicanos y demócratas que buscarán en las elecciones generales un lugar o reelección en la Cámara de Representantes, en el Senado, así como en la gubernatura de algunos estados y tres territorios de Estados Unidos, además de otro cargos locales por condado y ciudad. Este año, 34 de los 100 escaños del Senado están disponibles para elecciones, mientras que todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes están disponibles para la elección general. Además, 36 estados celebrarán elecciones para gobernador: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan , Minnesota, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nuevo México, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Vermont, Wisconsin y Wyoming, así como tres territorios: Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes.

 

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz