Conoce las nuevas reglas para estacionamientos en la CDMX.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Rodrigo Sánchez Zepeda dijo que los estacionamientos públicos se han convertido en una necesidad imperiosa  

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Urbano para dotar de instrumentos y mecanismos a los estados para que expidan las normas que regulen el funcionamiento de los estacionamientos públicos.

Con la reforma, que se envió al Senado para su revisión y votación, se busca que la legislación local en materia de estacionamientos públicos contemple que las tarifas de cobro se establezcan de manera proporcional al tiempo utilizado por el usuario.

Te podría interesar: Aprueban diputados que SHCP haga aportaciones adicionales al FEIP

Al fundamentar el dictamen, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) expuso que, de acuerdo con datos del Inegi, hasta el mes de septiembre del presente año en el país se contabilizaron más de 47.8 millones de automóviles.

“Estos automóviles que circulan día a día necesitan de un espacio para quedar aparcados, los conductores prefieren buscar entre calles un lugar para dejar estacionado el auto.

“Sin embargo, al no encontrar espacio, aparcan en avenidas o vías principales, lo que provoca y entorpece el flujo vehicular. Además, obstruyen el paso exclusivo de transporte público, ciclovías, así como la vía peatonal y en cuyos casos pueden ocasionar accidentes”, señaló.

Agregó los estacionamientos públicos se han convertido en una necesidad imperiosa y, en contraparte, han sido generador de inconvenientes para ciudadanos y autoridades, ya que la sobrepoblación, el aumento del parque vehicular, la densidad del tráfico y el latente problema de vías primarias y secundarias han alentado el incremento de la oferta y a su vez de la demanda de establecimientos, así como también han inducido el alza indiscriminada y arbitraria en sus tarifas de cobro.

El diputado Mario Peraza Ramírez (PVEM) comentó que actualmente los estacionamientos públicos se encuentran regulados por leyes locales respecto a su constitución legal y a la autorización para su funcionamiento, pero poco se ha hecho para poner fin a los abusos que se registran en el cobro de las tarifas.

Te podría interesar: Integran diputados grupo de trabajo para reforma electoral

“Estamos convencidos que la diferencia entre las distintas tarifas que se cobran en los establecimientos públicos tiene que ver con los servicios prestados y la ubicación y la infraestructura con la que cuentan.

“De ahí que el costo por el servicio varíe tanto, incluso dentro de una misma zona. Sin embargo, creemos que existe una laguna normativa al no obligar a los prestadores de servicio a cobrar exactamente por el tiempo utilizado”, señaló.

EAM