PANTEONERO
Foto: 24 Horas Campeche / José Campechano fue el primer enterrador de Pomuch; él limpiaba los restos óseos de los difuntos en los años 60 y presagiaba la muerte de los enfermos  

José Campechano fue el primer enterrador de la villa de Pomuch, Campeche, quien realizaba en los 60, el ritual “cambio de ropa”, que implica limpiar los restos óseos de los difuntos.

Su nombre era José María Euán May, quien laboraba en el panteón. Se le podía encontrar algunas veces en su choza de paja y adobe, meciéndose en su hamaca tejida de soga gruesa. Era un hombre de fe, noble, a pesar de las habladurías del pueblo.

TE PUEDE INTERESAR: Nació, creció y vive entre las frías tumbas de un panteón

José vestía camisa y pantalón de manta, alpargatas y sombrero de palma de guano, y así se paseaba entre los osarios del camposanto.

Irma María Balam Canché cuenta que Campechano pasó casi toda su vida cuidando el cementerio, el cual ha tenido solo tres enterradores pues, aunque muchos lo han intentado, no todos soportan el olor y consistencia de la sustancia que se desvanece, que se hace nada.

La gente del pueblo confiaba en José, por lo que, cuando se enfermaba un ser querido, lo llamaban urgentemente. Él miraba a los ojos a la persona y sabía si la muerte llegaba esa noche para llevarse su alma, lo que le ganó la fama y respeto en Pomuch.

También se murmuraba que Campechano se perdía entre la noche y deglutía algunos muertos por lo que le apodaban El Comecadáveres.

José tampoco pudo librarse de la muerte, llamada por los mayas Ah Puch el descarnado, el verdadero comecadáveres. Al ser hallado en su choza, la huesuda mecía su hamaca y otro limpiaría sus huesos en el camposanto.

Dicen que su tumba ya no existe, que forma parte de los muros del camposanto y que sus restos han desaparecido o son parte del viento del Mayab.

 

LEG