Cumple 20 años uno de los festivales de cine más importantes de México y del mundo, donde se han presentado cintas como Gravity de Alfonso Cuarón o Coco de Disney/Pixar, entre otras producciones.

El Festival Internacional de Cine de Morelia es uno pisado por gigantes. En esta ocasión, la pauta continua, sobre todo con dos grandes presentaciones de cintas épicas.

La primera a mencionar es Pinocho. Sí, la historia del muñeco de madera que cobra vida, traída a la pantalla en 1940. Pero la razón por la cual la retomo ahora es porque el destacado cineasta Guillermo del Toro fabricó su propia versión de la historia. A diferencia de la infame adaptación live-action de Disney este año, la producción de Del Toro ha sido alabada por la crítica especializada, y es un proyecto que ha tomado alrededor de 15 años para realizarse, lo cual demuestra la persistencia del tapatío, así como su hazaña, con un cuento relatado desde la animación y el stop motion, que, según palabras de Memo, debería ser considerado no como “un género para niñxs”, si no como un medio para contar historias tan serio como el cine tradicional. La esperada producción de Netflix se estrena el 9 de diciembre en la plataforma y poco antes en cines seleccionados.

La otra gran narrativa mexicana en boga dentro del festival es BARDO, otra película de Netflix. Siguiendo los pasos de Cuarón con Roma, Alejandro González Iñárritu regresa a tierras mexicanas para grabar esta épica acerca de un periodista, y cómo este se enfrenta a una crisis existencial de enormes proporciones. Por primera vez en la historia, las cadenas de cine comerciales y la distribuidora de streaming llegan a un acuerdo, con el fin de exhibir el largometraje en pantallas de Cinemex y Cinépolis previo a su lanzamiento en la comodidad del hogar.

Las dos presentaciones son esenciales por dos poderosas razones: ponen el foco en temas esenciales para la industria cinematográfica y porque, por supuesto, cambian la imagen de la gente mexicana. En lugar de pensarnos como “narcos”, “corruptxs” o “innecesarixs”, aquí se ve cuán relevante es apoyar a las mentes extranjeras, cuyas visiones merecen ser exhibidas en la pantalla más grande posible.

Gracias, Morelia, por presumir el trabajo de nuestros queridxs cineastas ante el mundo, así como dar luz a sus vanguardismos. Porque, después de todo, el cine se trata de comunidad, ¿no?

 

IG:   @thefilmfluencer

         @artedeldesarte

Tw:  @santiagoguerraz