INE
Foto: Cuartoscuro |  

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las demarcaciones territoriales de los distritos electorales uninominales locales en que se dividen Baja California, Chiapas, Jalisco y Sonora, con sus respectivas cabeceras distritales.

En sesión extraordinaria, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello aseguró que la distritación nacional es un ejemplo de las múltiples labores que lleva a cabo el instituto, más allá de los procesos electorales.

Te puede interesar: “Es un estado de ánimo”: “Bardo” el próximo estreno de Iñárritu

“Es un nivel de detalle técnico, la transparencia y el apego a la normatividad con los que se realizan todas las tareas que permiten que hoy en México no haya fraudes electorales y no haya conflictos sociales derivados de la disputa política en las urnas”, aseveró.

Con la aprobación de este cuarto bloque de distritación local, apuntó Córdova, son 19 las entidades que han concluido el proceso de redistritación, con lo que restarán solamente dos bloques más para concluir la actualización.

En otro asunto, el órgano electoral aprobó por unanimidad el Modelo de operación del programa piloto del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, en modalidad presencial, en módulos receptores de votación, para los comicios de Coahuila y Estado de México.

Te puede interesar: La historia de los Hermanos Rodríguez

Al respecto, la consejera Claudia Zavala detalló que en las sedes son Dallas, Chicago, Los Ángeles y Montreal, en las que se propone que la emisión del voto presencial se realice de manera electrónica y se considera que los módulos receptores de votación operen bajo un modelo similar al de casillas especiales.

Con lo cual, cualquier persona con Credencial para Votar, emitida en el extranjero con referencia a Coahuila o Estado de México, podrá acudir a la sede consular y votar si no se registró en las otras modalidades.