Buceador se encuentra 30 kilos de cocaína en el mar y avisa a la policía
Foto: Twitter/@USBPChiefMIP / Archivo | Investigación de Vice revela cuál es la cocaína de mayor calidad.  

Con base en entrevistas a distribuidores y consumidores, Vice reveló cuál es la cocaína de mayor calidad. Aquí el resultado.

El medio indicó que aunque la cocaína en polvo es una de las drogas más populares, tras la pandemia, así como el fentanilo y otros contaminantes con la que es mezclada pueden disminuir su calidad.

Te podría interesar: Familia Colorado gana derechos sobre la Santanera

Lo que ha dificultado que consumidores encuentren un distribuidor confiable, incluso hay quien solo la consume cuando está en América del Sur, como es el caso de un guionista citado por Vice: “la calidad en Estados Unidos es muy mala”.

En entrevista con ese medio, otros consumidores también coincidieron en que la calidad ha cambiado y los aditivos están presentes; como una terapeuta conductual, quien dijo que después de la pandemia el precio de la cocaína subió pero su calidad “era notablemente peor”.

Mientras que un comandante del Cártel de Sinaloa -entrevistado por Vice- indicó que la droga de mayor pureza se llama “La Lavanda”, ya que ha sido “lavada” de impurezas y lleva sabores artificiales como uva, cereza, durazno u otras frutas.

Sin embargo fue en 1987 y 1988 -cuando los cárteles colombianos controlaban las rutas y se reducía el número de intermediarios- la pureza alcanzó su punto máximo.

Ahora, la sustancia pasa por México y cambia de manos varias veces antes de llegar a Estados Unidos. Además, al comercializarse pueden agregarse productos químicos para crear más producto.

Te podría interesar: Sedena y fuerzas armadas de EU comparten conocimientos en materia de rescate

Las opiniones del empeoramiento de la calidad pueden ser susceptibles debido la dosis consumida, de acuerdo con el fundador de la ONG DanceSafe, Emanuel Sferios.

A esto se suma que la cocaína es una droga de acción corta, por lo que su efecto termina después de media hora y las personas desarrollan una tolerancia.

“Por lo que es posible que simplemente no sientan el mismo subidón que tenían cuando comenzaron a usarla”, dice Vice.

Al respecto, un estudio de Reino Unido -citado por dicho medio- identificó al menos 48 “impurezas” en el suministro mundial de cocaína, pero se tratarían de sustancias benignas como cafeína y azúcares.

 

RM