Jóvenes empleo
Foto: Cuartoscuro / archivo / El 32% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años de edad han dejado de estudiar para encontrar trabajo, reveló un estudio de la Fundación SM  

El 32% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años de edad han dejado de estudiar para encontrar trabajo, reveló un estudio de la Fundación SM realizado entre 2019 y 2020; situación que se agudizó con la pandemia de Covid-19.

Lo anterior pese a que la investigación –realizada en nueve países de Iberoamérica– arrojó que la formación educativa y “el futuro” son las principales preocupaciones de este sector poblacional.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan trabajo, pero “se las ven negras”

En una entrevista, Cecilia Espinosa Bonilla, directora de la Fundación SM en México, manifestó que “desigualdades sociales y las desigualdades económicas siguen siendo un obstáculo que frena las expectativas que ellos (los jóvenes) tienen”.

Agregó que el confinamiento vivido en años pasados debido a la propagación del SARS-CoV-2 agudizó la situación debido al cierre de escuelas, pues “limitó a quienes estaban en un proceso de estudio, de superación y de desarrollo”.

BUSCAN CUBRIR NECESIDADES

Es el caso de Miriam, quien contó a este diario que la pandemia “sí nos afectó mucho”, pues su padre era el único sostén de su familia y sus ingresos se vieron afectados.

En 2020, ella había comenzado a cursar el primer semestre de preparatoria y, con el tiempo, los problemas económicos comenzaron, por lo que al ver que su hermana de 19 años podía comprarse cosas debido a que trabajaba, decidió hacer lo mismo.

“Para pagarme lo que mis papás no podían ofrecerme por falta de dinero”, contó, ingresó como secretaria de una oficina en una Quinta. “Yo quería pagar servicios médicos, como ir al dentista, a la dermatóloga, etcétera”.

Actualmente, Miriam sigue laborando y asegura que “dejar la escuela no es opción para mí”, por lo que espera pronto retomar sus clases.

De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay 31.2 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad.

Otro caso es el de Italia, quien luego de terminar su educación media superior, intentó ingresar dos veces a una universidad pública, sin éxito. Como ella y su familia no podían permitirse pagar una escuela privada, la joven se metió a trabajar.

Aunque nunca perdió la esperanza de volver a la escuela, con la llegada del confinamiento por coronavirus los problemas de sustento en su casa se intensificaron y ella debía seguir laborando. “Me presionaban mucho en mi casa, más para trabajar que para continuar con mis estudios”, relató.

Sin embargo, dijo, sigue buscando la forma de estudiar, incluso en dos ocasiones trató de costear una universidad, “pero me he tenido que salir porque no me alcanza con mi sueldo”.

Ahora, espera que le aprueben una beca dentro de una universidad privada en la Ciudad de México; “es algo de lo que no me quiero rendir, aunque a veces si recaigo mucho”.

De acuerdo con la Ecovid-ED, 58.9% de la población inscrita en algún nivel educativo y que no concluyó el ciclo escolar 2019-2020, señaló que fue por un motivo relacionado a la Covid-19; 8.9% por falta de dinero o recursos; 6.7% porque tenía que trabajar y 25.5 % restante mencionó otros motivos distintos.

AMLO promete 300 mil empleos por año

Por: Marco Fragoso

Se crearán entre 250 mil y 300 mil empleos por año en lo que resta del sexenio, prometió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo sostuvo que hay buenas expectativas para la economía nacional, pues aun con la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania se recuperaron los empleos perdidos.

En ese sentido, el primer mandatario resaltó en una gráfica, cómo ha crecido el número de empleos desde que inició su gobierno y, aseguró, que en octubre de 2021 empezó la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia.

“Se superó el nivel previo a la pandemia”, dijo.

Además durante su discurso dijo que el peso es la moneda que más se ha apreciado frente al dólar.

“Aspiro a terminar con un mínimo de 250 a 300 mil empleos por año, nuevos, que se dice fácil”, dijo.

Mientras que acusó que algunos patrones optan por despedir a sus empleados en diciembre, para evitar pagar aguinaldos, por lo que las cifras de empleos pueden disminuir.

“Nos vamos a ir para arriba, la economía está creciendo y están creciendo los empleos”, subrayó.

Por otra parte, López Obrador criticó a sus opositores y aseguró que “se enojan” porque su gobierno otorga becas a los jóvenes.

“Se enojan algunos porque se dan las becas, que los muchachos utilizan el dinero para tomar sus caguamas, son flojos, ninis, porque se ayuda a los campesinos flojos con Sembrando Vida”, dijo.

 

LEG