La SSPC señaló que la jueza que frenó la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena se excedió en sus funciones.
Foto: Cuartoscuro | La iniciativa de reforma enviada por el Ejecutivo federal para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) no fue recibida como preferente  

La iniciativa de reforma enviada por el Ejecutivo federal para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) no fue recibida como preferente, aclaró el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

El jueves pasado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó, al participar en la plenaria de Morena, que al inicio del periodo legislativo se enviarán propuestas de reforma en materia de Guardia Nacional y seguridad pública a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de la Guardia Nacional; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y las Fuerza Aérea Mexicanos.

Por si te lo perdiste: Eligen Diputados mesa directiva con Santiago Creel como presidente

“La iniciativa no es preferente. La iniciativa preferente fue un instrumento que aprobó la Cámara para dar oportunidad a los titulares del Ejecutivo que, cuando no se tenía una mayoría absoluta pudieran intitular la iniciativa preferente y establecer un plazo para desahogarla.

“El día de hoy el titular del Ejecutivo envío una iniciativa para trámite normal conforme a las atribuciones de iniciativa que tiene el titular del Ejecutivo, el Presidente de México. El contenido lo vamos a socializar una vez que se cumpla con todo el trámite y que consiste en que la Mesa Directiva, que la recepcionó, le dé los folios y el consecutivo a cada una de las partes integrantes”, dijo Mier.

Agregó que su grupo parlamentario no anticipará ningún juicio sobre la iniciativa recibida en tanto no se le den lectura, de lo contrario harían lo mismo que ha sido el actuar de la oposición hacia ellos.

“Respetamos su estrategia legislativa y su estrategia política, su estrategia parlamentaria, pero nosotros haremos valer primero el Reglamento y en su caso conforme al Reglamento la atención que se le va a dar a la iniciativa”, expresó el líder morenista.

Sin embargo, no descartó que puedan obviar los trámites legislativos de la iniciativa porque es una posibilidad que el reglamento les permite y consideró que el asunto ha sido ampliamente discutido

¿Qué es una iniciativa preferente?

El que el Ejecutivo envíe una iniciativa preferente significa que ésta será discutida y votada por el Pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 31 días naturales.

Si al término de este plazo no se hubiera discutido, ni votado, entonces deberá ser el primer asunto en abordarse en la siguiente sesión del Pleno y de ser aprobado o modificado tendrá que ser turnado a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las mismas condiciones que en la cámara de origen.

Por si te lo perdiste: Montadeudas falsifican comunicado de Fiscalía para despistar a víctimas

El Ejecutivo Federal puede presentar el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones hasta dos iniciativas preferentes, que no sean reformas constitucionales, para agilizar los proyectos que considere primordiales para la nación.

LDAV