humberto busto
Foto: Especial / Humberto Busto formará parte de la obra Conejo Blanco, Conejo Rojo del iraní Nassim Soleimanpur que se presenta en La Teatrería  

Este año Humberto Busto ha presentado proyectos en distintas plataformas. Ya sea en podcast o en streaming, mientras que su nombre se ha convertido en un referente de la actuación en nuestro país en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR:   ‘Donde hubo fuego’, la historia dentro de un cuartel de bomberos llega a Netflix 

Este 24 de agosto formará parte de la obra Conejo Blanco, Conejo Rojo del iraní Nassim Soleimanpur que se presenta en La Teatrería en el que la improvisación es la clave, ya que uno de los requisitos es que el actor no tenga conocimiento de lo que va esta obra y solo cuenta con el apoyo de un sobre.

“Estoy muy contento porque estuve viviendo fuera del país cuatro años. Lo que más añoraba era poder hacer teatro. Entonces que me hayan invitado. Para mí es una noche especial.

Es un ritual de reintegración a la escena teatral de mi país y pues así lo estoy tomando. Me encanta la idea de que sea una aventura y no sepa nada sobre qué es lo que va a suceder”, compartió Humberto Bustos en entrevista con 24 HORAS.

Busto conoce obras del director iraní pero curiosamente no ha visto Conejo Blanco, Conejo Rojo en la que también han participado actores como Raquel Garza, Rebecca Jones, Miguel Conde, entre otros.

“Si la viste no puedes participar. Como actores el teatro tiene una capacidad lúdica increíble y te cobija y el autor está poniendo una serie de coyunturas y coordenadas para que te guíe”, complementó sobre su participación.

OTROS PROYECTOS

Este año, Humberto Busto sorprendió al ser parte del podcast Gumaro de Dios en el que con su voz adentró al público en la historia del asesino en serie gracias a solo un elemento y además está en espera de que sea liberado otro proyecto del mismo calibre.

“Lo de Gumaro (podcast de Podimo) fue una una sorpresa muy grata porque mucha gente lo escuchó y se llevó una gran sorpresa. Logró el cometido, entrar a la cabeza del asesino serial por este experimento sonoro”, compartió.

Además hace unos días también se estrenó la teleserie Donde hubo fuego que se transmite a través de Netflix en el que encarna al personaje de Ángel Linares, un bombero que lleva más de 15 años en el servicio.

“Mi personaje es un tipo que está profundamente dolido porque cree que la vida no le ha dado lo que le corresponde y es un tipo muy disciplinado que respeta muchísimo la profesión y el oficio de ser bombero.

Además de que tiene cuestiones familiares que lo tienen atorado y cerrado emocionalmente”, compartió.

Además, próximamente podremos verlo en la serie Tengo que morir todas las noches basada en el libro de Guillermo Osorno y que retrata el México de los años 80 sobre el movimiento gay y contracultural usando como escenario el Bar 9 de Zona Rosa.

Busto compartirá serie con Brays Efe, conocido por su participación en la serie Paquita Salas. “Retrata todo el movimiento gay y contracultural de México en los ochentas alrededor de un bar muy icónico en la zona rosa que se llama el 9. Todo esto ocurre en medio de la crisis, de la llegada del VIH a México y de las políticas machistas y policiales. Es el primer proyecto en México cuyos seis personajes protagónicos son de la comunidad LGBTTIQ+, entonces pues eso es un logro”, finalizó Humberto Bustos.

LEG