El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar inició una gira por el sureste del país con el objetivo de darle seguimiento a los compromisos migratorios de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

“Desde el año pasado me he reunido con funcionarios mexicanos federales y estatales para comprender más a fondo tanto las causas fundamentales de la migración en México y Centroamérica, como los desafíos que enfrentamos a la luz del flujo sin precedentes de migrantes en toda la región.

Por si te lo perdiste: Reforma electoral debería abordar intromisión de crimen organizado: experto

“El día de hoy y mañana me reuniré con el gobernador Rutilio Escandón de Chiapas, el gobernador Carlos Merino de Tabasco y el secretario de desarrollo económico de Veracruz, Enrique Nachón, así como con funcionarios del gobierno federal para conocer más sobre la situación en el terreno en dichos estados, las oportunidades de desarrollo económico y nuestros esfuerzos conjuntos para proteger a los migrantes de la tragedia que representa el tráfico de personas”, expresó el diplomático en declaraciones que distribuyó la embajada estadounidense.

Detalló que estas reuniones se basan en los resultados de los cinco encuentros anteriores con miembros del gabinete del gobierno federal, los siete gobernadores del sureste de México y el sector privado, en las que se dialogó sobre el potencial de crecimiento económico y desarrollo en el sur de México y Centroamérica.

Estos esfuerzos son parte integral del renovado compromiso bilateral con la prosperidad compartida en la región, aseguró.

Por si te lo perdiste: Advierte Osorio Chong que el PRI no será escudo de Alejandro Moreno y acusa que ya repartió cargos para 2024

“Además, abordaremos los compromisos regionales sobre migración establecidos en la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección, y las acciones inmediatas y coordinadas que acordaron los gobiernos de México y los Estados Unidos durante la reunión del pasado 12 de julio entre el presidente Biden y el presidente López Obrador en Washington, D.C”, indicó Salazar.

Agregó que estos compromisos regionales y bilaterales reconocen a la migración como un desafío compartido a nivel hemisférico y buscan abordar las causas fundamentales de la migración, “trabajar juntos contra los traficantes de personas, expandir las vías legales, proteger a los trabajadores y profundizar nuestra coordinación para responder a la migración infantil”.

LDAV