ECUADOR
Foto: AFP / A la par del narcotráfico creció la criminalidad en Ecuador, con 18 millones de habitantes  

Cientos de toneladas de cocaína se distribuyen desde los puertos de Ecuador, donde el narcotráfico ha proliferado de tal forma que, en 2020, figuró como el tercer país con la mayor cantidad de droga incautada según informes de Naciones Unidas. La crisis de inseguridad también se ha hecho presente en el territorio, donde al menos 26 bandas se pelean por el control del negocio, incluyendo organizaciones que operan con cárteles mexicanos.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Undoc) ubicó a Ecuador como el tercer país donde más se incautó cocaína en 2020, detrás de Colombia y Estados Unidos. Las autoridades ecuatorianas decomisaron un 6.5% de las 1 mil 424 toneladas decomisadas globalmente, según un informe del organismo de junio.

A la par del narcotráfico creció la criminalidad en Ecuador, con 18 millones de habitantes.

Coches bomba, masacres carcelarias con cientos de víctimas, cadáveres que cuelgan de puentes, decapitados en las calles; el país que por años fue puente y bodega para el tráfico de cocaína se ha convertido en un santuario para el crimen organizado, según señala Mario Pazmiño, un exjefe de inteligencia militar.

De acuerdo con información del ministerio del Interior, la tasa de homicidios en 2021 fue de 14 por cada 100 mil personas, casi el doble de 2020; mientras que en 2018 se ubicó en seis.

Para entender cómo mutó el narcotráfico en Ecuador, hay que remontarse a inicios de los 2000, cuando la fallida política antidrogas empujó a los cárteles mexicanos de Sinaloa, del Golfo y Los Zetas hacia Ecuador, donde encontraron una economía dolarizada, autoridades débiles y grupos criminales listos para traficar con ellos.

Ahí aparece Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, mandamás de los grupos delincuenciales que, de acuerdo con autoridades, congregarían hasta 25 mil miembros, hasta su asesinato en 2020.

Zambrano era el líder de “Los Choneros”, enemistados con “Los Lobos” y “Los Tiguerones; ambas bandas relacionadas con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación y han protagonizado matanzas carcelarias que figuran entre las peores que se hayan registrado en América Latina en los últimos años.

Entre 2021 y lo corrido del año van más de 300 toneladas de drogas confiscadas, apuntó el ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Pero las incautaciones, que en 2021 alcanzaron el récord anual de 210 toneladas, abarcan menos del 30% de lo que circula por puertos y aeropuertos.

CON INFORMACIÓN DE AFP

LEG