INE
Foto: Cuartoscuro / archivo / El INE discutirá un proyecto para ordenar a los partidos políticos que garanticen la paridad de género en la selección de candidaturas para los comicios de gobernador del Estado de México y Coahuila  

El Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá un proyecto para ordenar a los partidos políticos que garanticen la paridad de género en la selección de candidaturas para los comicios de gobernador del Estado de México y Coahuila.

Durante la sesión de ayer de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación, se aprobó el documento que se someterá a consideración del Consejo General, en el cual los institutos deberán establecer reglas claras para la selección paritaria de sus aspirantes, las cuales aplicarán en las elecciones estatales de 2023 y las subsecuentes.

TE PUEDE INTERESAR: SCJN invalida recorte al INE

Lo anterior, a raíz de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) , en la que vincula a los partidos a que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan requerimientos.

El proyecto, que será puesto a consideración del Consejo General en su próxima sesión, establece que, a más tardar el 31 de octubre de 2022, las fuerzas políticas deben modificar sus documentos básicos a efecto de establecer cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a las gubernaturas, ya sea de manera individual o en coalición.

TE PUEDE INTERESAR:   Andanada presupuestal contra el INE

Se requiere a los partidos políticos para que informen al INE a más tardar 30 días antes del inicio de su proceso de selección de candidaturas a gubernaturas en Coahuila y Estado de México, la entidad donde postularán a una mujer como candidata o, en su caso, si en ambas lo harán.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

En sesión extraordinaria, la presidenta de las Comisiones Unidas, Norma De la Cruz Magaña, sostuvo que la paridad sustantiva y la perspectiva de género ya no pueden esperar.

“Esta sentencia es una oportunidad para los partidos políticos, porque finalmente se tiene que lograr la paridad al interior de los mismos y el 52 por ciento de la Lista Nominal son mujeres. ¿Cuáles son las políticas que ustedes están realizando para integrar a las mujeres para que cumplan esa función de ser fractales de la sociedad y poder transformar las demandas ciudadanas en políticas públicas?”, señaló.

Los institutos políticos, agregó, también tienen que alcanzar y reflejar lo que está sucediendo en el resto del país y de las instituciones, “el tener una paridad sustantiva y una democracia incluyente al interior”.

Para la Consejera Carla Humphrey el tema está claramente establecido por la Sala Superior. “Ustedes están obligados por la propia sentencia a tener estas reglas de paridad”.

LEG