al chavo
Foto: Especial / La Vecindad del Chavo dport estará disponible hasta marzo del 2023, es para toda la familia, sin embargo, el acceso es para mayores de 12 año  

Como un festejo por los más de 50 años de uno de los programas cómicos más vistos en todo el mundo, El Chavo del 8, la empresa Demiurgo y Grupo Chespirito decidieron hacer realidad lo que muchos esperaban, la icónica vecindad a través de una experiencia inmersiva Phygital (fisido-digital-virtual), sin precedentes en el Pepsi Center, la cual lleva el nombre El Chavo dport.

“Tratamos de hacer realidad el mito, si tomas cualquier buscador para indagar en dónde está la vecindad del Chavo vas a encontrar muchos resultados de gente con la misma duda, hay quienes piensan que era real, incluso muchos de niños no pensábamos que fuera un set de grabación, y hoy podemos decir que ya tenemos oportunidad de visitarla”, comentó Sergio Ramírez, director general de Demiurgo.

La experiencia inmersiva consiste en que los visitantes puedan entrar a la vecindad utilizando lentes de realidad virtual e interactuar con diferentes elementos del escenario. “No solamente es digital, es Phygital porque mezclamos cosas en el mundo real con el virtual, como las mesas, el barril y los sillones, se puede interactuar con ellos en ambos mundos.

“Me gusta pensar que este proyecto nos llevó 50 años porque es algo que desde siempre se pensó pero dejando de lado el desarrollo de la tecnología para poder interactuar en la vecindad, el diseño y demás, nos llevó un año y tres meses poder concretar esta gran mezcla de virtualidad y narrativa”, puntualizó Ramírez.

La experiencia se divide en cuatro sorprendentes partes: La primera es la sala transmedia, en ella los visitantes recorrerán un poco de la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños y la importancia de El Chavo del 8, desde su aparición en la serie original de los 70, hasta sus diferentes adaptaciones a otros formatos y las incidencias de los personajes de otras series en su universo.

La segunda es la experiencia inmersiva, la cual está conformada por 270 m² en la que los visitantes pueden interactuar con los personajes de manera virtual a manera de avatares.

La tercera es de Photocalls en donde se encuentran escenarios dedicados a fotografías, como el barril hasta la singular torta de jamón.

La última es la Chavo Tienda, en la cual hay mercancía oficial y exclusiva de la experiencia en cuestión, además de algunos otros coleccionables.

“Gran parte de este trabajo es investigación y el hecho de haber colaborado con el Grupo Chespirito nos hizo ser mucho más cuidadosos a la hora de presentar esta experiencia, ellos nos supervisaron en todo momento, si les gustaban o no los diseños de los gestos, por ejemplo, y entendimos más que a los personajes a Gómez Bolaños, hay muchas razones del porqué hizo a sus personajes así. También para nosotros fue una gran experiencia”, compartió Sergio.

La Vecindad del Chavo dport estará disponible hasta marzo del 2023, es para toda la familia, sin embargo, el acceso es para mayores de 12 años, y el costo es de $300 MXN.

LEG