Se adjudica Va por México mejora en la calificación crediticia del país
Foto: Cuartoscuro | El bloque opositor insistió en que es necesario que el Gobierno federal cambie su política económica  

La coalición legislativa Va Por México (PAN-PRI-PRD) aseveró que es falso que la mejora en la calificación que otorgó Standard & Poor’s se debe a un reconocimiento al Gobierno mexicano por su manejo responsable de las finanzas públicas y la deuda, como pretenden hacer creer desde Palacio Nacional.

En un comunicado explicaron que la revisión de la valoración crediticia de México, pasando de BBB- a BBB estable significa que, aun cuando se sigue teniendo un grado de inversión bajo, no detectan un riesgo inminente que pueda bajar la confianza del país para la inversión.

Te podría interesar: Familia de Barcelona regresará 2 mil bienes arqueológicos a México

Y resaltaron que de acuerdo con el boletín de la calificadora, esto es por “la etapa en que se encuentra el ciclo político y la polarización en el Congreso, no esperamos que se aprueben iniciativas constitucionales que presionen el entorno de negocios”.

La oposición consideró que está revisión es un reflejo del contrapeso logrado por parte de la alianza en el Congreso de la Unión, ya que gracias a ello no se han llevado al cabo las reformas que desincentivan a la inversión extranjera, como cuando fue desechada la reforma energética enviada por el presidente López Obrador, “y que derivó en una campaña de odio y persecución contra las y los legisladores de oposición”.

Sostuvieron que gracias al bloque opositor en la Cámara de Diputados se ha permitido generar la estabilidad financiera necesaria para mejorar la perspectiva de la calificación y no es como se pretende hacer creer desde Palacio Nacional supuestamente “por su manejo responsable de las finanzas públicas y la deuda”.

El bloque opositor insistió en que es necesario que el Gobierno federal cambie su política económica, reactive al sector productivo y genere inversiones productivas a lo largo y ancho del país.

“Mejorar la perspectiva de riesgo no significa mayor inversión si no se tienen los medios para lograrla. Los altos niveles de inflación y la parálisis productiva que existe en México, unida a una política social asistencialista y de cooptación de votos nos ha llevado a una inflación sin precedentes inmediatos que sigue siendo un freno para que la inversión extranjera decida arriesgar sus capitales en nuestro territorio”.

Te podría interesar: Sheinbaum conversa con la Vicepresidenta electa de Colombia

Este respiro, sostuvieron, lo logró la oposición que genera estabilidad, porque como lo menciona el reporte: “Las calificaciones de México se basan en las fortalezas y debilidades de su democracia y de su marco institucional, que han generado estabilidad política y cambios regulares de gobierno durante las últimas dos décadas.”

Agregaron que si se desea mantener esta perspectiva, será necesario que la reforma política no pase porque debilitaría el modelo institucional y se generaría nuevamente la desconfianza que, desde 2019, ha llevado al país a calificaciones negativas.

OH