Mujeres
Foto: Twitter/@GomezSaracibar | Ingrid Gómez señaló que este compromiso se ha visto reflejado en cambios estructurales dentro de la institución de la SSC.  

“El cuerpo policiaco de la Ciudad de México se reestructura y capacita para mejorar su servicio y ser la mejor policía, a disposición de las mujeres, para luchar contra la violencia cotidiana a la que se enfrentan”, afirma la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), Ingrid Gómez Saracíbar.

Durante la conferencia del informe de resultados de la alerta por violencia contra las mujeres, la secretaria de la SEMUJERES de la Ciudad de México representó y dio los resultados de las acciones en esta materia, hechas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Te podría interesar: ¿Por qué la popular calle Milán de la CDMX ya no se llamará así?

En su turno al estrado dio cuenta de las acciones tomadas por el cuerpo policíaco en su formación para el combate contra la violencia hacia las mujeres. Esta acción encaminada a la formación de los agentes, señaló la secretaria, “va más allá de capacitar por capacitar, es un compromiso para formar mujeres y hombre sensibilizados, con la capacidad Y las herramientas suficientes para prevenir y atender los problemas de violencia que las mujeres y niñas de la ciudad enfrentan día con día”.

La titular de la SEMUJERES señaló que este compromiso se ha visto reflejado en cambios estructurales dentro de la institución de la SSC.

Para ello, expuso, se ha trabajado en la Estrategia Integral de Formación y Transversalización de la Perspectiva de Género, la cual se sustenta en una serie de pasos que consisten en:

  1. Crear reglas y protocolos para erradicar, prevenir la violencia que pueda ocurrir al interior de la institución.
  2. Acciones afirmativas para el equilibrio de poder y representación de mujeres y hombres.
  3. Contenidos pedagógicos revisados y reestructurados para que incluyan de manera integral la perspectiva de género.
  4. Más y mejor capacitación para que cada vez más policías en todos los niveles cuenten con formación en género.

La propuesta, resalta Gómez Saracíbar, “es que no se trate de incluir materias aisladas, sino que estos temas sean la columna vertebral de todos los niveles de la formación policial”.

Te podría interesar: Alistan cierre entre las estaciones Isabel la Católica a Observatorio; el 11 de julio arranca la renovación en la Línea 1 del metro

Por eso, se ofrecen, en coordinación con la SEMUJERES, programas de capacitación para los agentes. De esta forma, la servidora pública puntualizó que se cuentan con mil 689 cadetes en formación inicial, siete mil 424 policías en formación continua y 238 policías en formación especializada

Todo este programa, señaló, es para cumplir “con el compromiso constante para formar a la mejor policía para el servicio de las mujeres, las niñas y la ciudadanía en general “.

LEO