amazon
Foto: Amazon / Autoridades estatales y de la minorista inauguraron el centro de envío en León, Guanajuato  

Los productores guanajuatenses tendrán la oportunidad de mejorar las ventas de mercancías, pues sus productos llegarán a distintas partes de la República y del mundo a través de tres estrategias que se implementarán gracias a la firma de un convenio entre el gobierno estatal y Amazon México.

POR SI TE LO PERDISTE:  Exdirector de Amazon México pagó 180 mil pesos por asesinar a Abril Pérez 

Las estrategias que se consideran para el crecimiento de los productores guanajuatenses son: brindar apoyo a empresas manufactureras que buscan expandirse fuera de México, artesanos que buscan ampliar sus ventas y capacitar a Pymes en el mundo digital.

“Tenemos tres programas diseñados específicamente para empresarios con diferente capacidad de exportación y para empresas manufactureras que puedan convertirse en proveedores para el mercado norteamericano a través de Amazon. Esto, en función del programa al que se incorporen”, dijo Renata Arvizu, líder de Marketplace de Amazon México, respecto a la primera estrategia.

La segunda es capacitar a firmas artesanales para que puedan vender sus productos hechos a mano en un inicio en México y después expandirse hacia Estados Unidos. Arvizu aseguró que en el programa de Amazon Handmade hay más de tres mil artesanos vendiendo sus productos que suman en total más de 160 mil piezas.

La tercera es continuar promoviendo el crecimiento de las Pymes a través de continuos entrenamientos para que logren incorporarse en el mundo digital.

 

 

LEG