Mientras Morena en el Senado respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, ante los dichos del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump en torno a que fue muy fácil “doblar” al gobierno de México para que pusiera soldados “gratis” en la frontera; la oposición demanda transparencia del gobierno federal y que aclare qué tanto de la soberanía mexicana ha entregado al vecino país del norte.

“Frente las palabras del expresidente Trump, encaminadas a la aclamación de sus seguidores a costa de la verdad, expreso mi respaldo y el de las y los senadores de Morena, a nuestro presidente, en su defensa de la soberanía nacional y la dignidad del país y del gobierno”. refirió el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

Por si no lo viste: SCJN inválida el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Al respecto la vice coordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, demandó al gobierno federal clarificar los acuerdos que se hicieron en 2019 con el entonces presidente Donald Trump.

“Es indispensable que se clarifique cuáles fueron los acuerdos que tuvo el gobierno mexicano con el gobierno del ex presidente Trump para que podamos saber quién está diciendo la verdad y evidentemente sobre cuáles acuerdos, sobre qué decisiones trabajaron para que el pueblo de México sepa si alguno de ellos está mintiendo, y sepa cuáles fueron los diálogos y los acuerdos entre ambos países”, demandó.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, también pidió certeza al gobierno federal. “No tenemos certeza de qué tanto de nuestra soberanía ha entregado el presidente López Obrador a Estados Unidos, qué tanto de nuestro poder de autodeterminación respecto a nuestra seguridad interior ha entregado a las peticiones de Estados Unidos, particularmente en el gobierno de Donald Trump”.

Por si no lo viste: Sader anuncia congreso interamericano sobre agricultura y cambio climático

Adelantó que como senadora pedirá llamar a cuentas al presidente “respecto de la posible entrega de decisiones en materia de seguridad interior y de seguridad nacional a poderes externos” y consideró que el tema no debe ser tomado a juego como lo está haciendo el primer mandatario y no se tiene que tomar a “chascarrillo como lo está haciendo él, queriendo como siempre cambiar el enfoque de la gravedad de los problemas de los que él forma parte”, declaró.