UNAM Graue
Foto: Cuartoscuro | La UNAM generó más de la tercera parte de la investigación que se realiza en el país  

Luego de entregar la cuenta pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, el rector Enrique Graue expresó que el presupuesto para la institución siempre ha sido insuficiente para fines educativos.

Puntualizó que la falta de recursos no solo aplica para la UNAM, sino que es una situación que enfrentan todas las instituciones de educación superior.

Te podría interesar: Denuncia PVEM amenazas de muerte para sus diputados; ríspida sesión termina en insultos

“Pero hemos podido, con el presupuesto que tenemos, cumplir satisfactoriamente con la encomienda que nos da la Nación”, expresó el rector.

Explicó que el ejercicio presupuestal se dedica, en su mayor parte, a la docencia, más de las dos terceras partes de los recursos que recibe la máxima casa de estudios del país se utiulizan para cubrir las necesidades de 367 mil alumnos, que en los pasados dos años se vieron afectados en su forma de aprender y los docentes en su manera de enseñar, debido a la pandemia de Covid-19.

Graue destacó que gracias a los esfuerzos que realizó la Secretaría Administrativa y del Patronato de la UNAM se pudieron comprar decenas de miles de becas de conectividad, tabletas y computadoras para facilitar el trabajo escolar.

Una tercera parte adicional, continuó el rector, se destina a la investigación, donde la demanda de recursos siempre existe por la necesidad y exigencia que tiene el país de crecer en conocimientos, además de sostener servicios como el Servicio Sismológico Nacional, la Biblioteca y Hemeroteca nacionales.

“La investigación se mantuvo firme en todos los sentidos durante los últimos dos años, prueba de ello es la presencia en los estándares internacionales; más de la tercera parte de la producción científica nacional surge de la UNAM, se crearon sensores, vacunas, instrumentos, insumos para la salud y una serie de recursos sociales y económicos”, dijo ante los legisladores.

Por su parte, el diputado y vicepresidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda (PAN), celebró la presentación de la cuenta pública y destacó que la UNAM y su autonomía han sido referentes para dotar de esta facultad a diversas instituciones como el Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“La autonomía”, señaló, “es la manifestación de las libertades dentro de la pluralidad y eso es lo que significa auténticamente la palabra Universidad”.

Por su parte, el diputado Pablo Angulo (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, apuntó que la fiscalización y la transparencia son herramientas fundamentales en una democracia, por lo que hizo un reconocimiento a la Universidad Nacional por su rendición de cuentas.

OH