Foto:Pixabay|Gobierno busca garantizar productividad y abasto en mercado de bovinos de leche
Foto:Pixabay|Gobierno busca garantizar productividad y abasto en mercado de bovinos de leche  

La Secretaría de Agricultura y la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, integrada por productores y agroindustria, evaluaron estrategias para garantizar la productividad y el abasto, ante la problemática mundial y su afectación en el sector agropecuario del país.

Víctor Villabolos Arámbula, titular de dependencia, dijo que se evalúan estrategias para reducir las afectaciones, mantener el incremento en la productividad y, con ello, contar con mayor oferta para los mercados, tanto nacional como internacional.

Te podría interesar: Condenan senadores de oposición apología del odio de Morena contra legisladores que votaron contra Ley Eléctrica

“Ya se dio el primer paso con el incremento del precio de garantía de la leche a 10 pesos por litro y se instrumentan acciones para mejorar la genética, repoblamiento de ganado bovino, esquemas de financiamiento y módulos de capacitación, así como campañas para promover el consumo de leche”, destacó según un comunicado.

Afirmó que la inflación es un tema prioritario para el Gobierno y que se tienen avances para disminuir su impacto, como la cobertura del programa de fertilizantes con la entrega gratuita del insumo en nueve entidades, en apoyo a productores de pequeña escala de maíz, frijol, arroz y trigo, cuyos resultados en el rendimiento de estos cultivos son cada vez más notorios.

Te podría interesar: Reformas sobre litio, exhiben control del presidente sobre legisladores de Morena y aliados: PRD

Salvador Álvarez Morán, presidente del gremio lechero y vocal ejecutivo de la comisión, indicó que el sector está en fase de recuperación, después de haber registrado una caída del 3.7% en el consumo de lácteos, 2.9% en leche, 20% en la compra de quesos por hoteles, restaurantes y taquerías y del 10% en tiendas de autoservicio.

Arturo Macosay Córdoba, coordinador general de Ganadería de la dependencia federal, adelantó que está por reactivarse el Crédito Ganadero a la Palabra en el sur sureste del país, y que se ejecutará por el método de adquisición directa de ganado, además de que habrá programas para fortalecer la genética en la región y el repoblamiento de hatos de ganado bovino.

 

KA