okupa
Foto: Cuartoscuro / archivo / Visitantes y comerciantes del Centro Histórico dijeron que aunque tenía sus beneficios, la presencia del grupo feminista derivó en cobro de cuotas y violencia  

Desde 2020 y hasta el pasado fin de semana, el edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue ocupado por una facción del bloque negro feminista.

Visitantes y comerciantes de la zona indicaron que aunque tenía sus beneficios, la presencia del grupo inconforme derivó en cobro de cuotas para permitir el paso por la calle.

TE PUEDE INTERESAR:   Saldo blanco en Álvaro Obregón tras actividades de Semana Santa

A unos días de la recuperación del edificio de la CNDH en la calle de República de Cuba, en el Centro Histórico, el inmueble se mantiene bajo resguardo de elementos femeninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La calle vacía contrasta con el edificio que aún conserva algunas pintas y mantas de protesta. Durante los dos años que duró la toma del edificio por un grupo del bloque negro, las interacciones con los habitantes de la zona fueron variadas.

Matías, un vendedor callejero de pantalones deportivos, dijo que en este tiempo no tuvo altercados con las jóvenes del bloque negro. “Me quitaban de encima camionetas de policía cuando querían llevarse mi mercancía”, recordó.

Para él y otros ambulantes, como doña Mari, encargada de un puesto de periódicos, la toma del edificio institucional no tuvo mayor inconveniente: “Incluso cuando ponían sus puestos había un poco más de gente y me compraban cigarros o dulces”.

No obstante, también la toma del edificio tuvo sus inconvenientes. “No se podía pasar por la calle”, criticó Ricardo, propietario de un par de locales de la zona.

“Es un abuso de autoridad, defiendo que se manifiesten para que no maten y maltraten a las mujeres, pero meterse con las personas ya no está bien”, lamentó al tiempo que defendió la recuperación de las instalaciones, pues las activistas “ya estaban cometiendo abusos”.

Según testigos como Ricardo o Matías, pedir cuota a los automovilistas era algo “normal” y este hecho pudo desencadenar el incidente de la semana pasada cuando una maestra fue agredida por negarse a dar una cooperación.

DETENIDAS AGUARDAN AUDIENCIA

En tanto, Areli N., Magda N. y Karla N., quienes fueron detenidas durante la recuperación del inmueble de la CNDH el pasado viernes, fueron presentadas por la Fiscalía General de Justicia ante un juez de Control por su probable participación en delitos contra la salud, y por presuntamente haber agredido a la conductora de un auto el 13 de abril.

Luego de que el representante social de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez realizara diversas indagatorias, las mujeres fueron presentadas ante la autoridad jurisdiccional en espera de la audiencia correspondiente.

Durante el cateo del inmueble recuperado fueron encontrados artefactos explosivos, así como vegetal verde a granel parecido a la marihuana.

 

LEG