amlo
Foto: Cuartoscuro / AMLO llamó a los involucrados en la discusión de la reforma eléctrica a defender la soberanía nacional y luchar para recuperar la industria  

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los involucrados en la discusión de la reforma eléctrica a defender la soberanía nacional y luchar para recuperar la industria y, advirtió, el país está protegido ante una eventual traición de los legisladores.

En Palacio Nacional, durante su 13° informe, con motivo del primer trimestre del cuarto año de su Gobierno, aseguró ayer que son tiempos de definiciones para el país, y el próximo lunes, luego del debate sobre los cambios al sector energético se sabrá quién es quién.

Adelantó que el Gobierno está blindado ante una eventual votación en contra de la reforma eléctrica por “el boicot de los legisladores entreguistas, conservadores, de derecha y reaccionarios”, pues destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

De no aprobarse la modificación constitucional, adelantó, el próximo lunes enviará una iniciativa “para modificar la ley minera y establecer que el litio, mineral estratégico del desarrollo futuro, ambicionado por las corporaciones y gobiernos extranjeros, solo será explotado por el Estado mexicano y quedaría como propiedad absoluta del pueblo y de la nación”.

Sin mencionar avances en vacunación o estadísticas de la epidemia, dijo que la disminución de casos de Covid-19 ha sido lo más importante en este primer trimestre de este año y adelantó que su gobierno se enfocará, en lo que resta del sexenio, a instaurar un sistema integral de Salud, con cobertura universal, abasto de medicamentos e infraestructura.

En economía, dijo, hay datos duros que demuestran la recuperación del país, a pesar de la crisis generada por la epidemia, como los 21 millones de trabajadores inscritos en el IMSS, 71% de incremento al salario mínimo en términos reales, así como que la moneda mexicana se ha apreciado 2% frente al dólar y el control de la inflación.

Apuntó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es la obra emblemática de su sexenio y prometió concluir en tiempo y forma otros proyectos, como el Tren Maya, el tren México-Toluca y el de Buenavista a la terminal aérea de Santa Lucía.

Al igual que en su informe anterior, en diciembre pasado, ayer reconoció que varios delitos no se han podido frenar y su incidencia sigue al alza: feminicidios, que ha incrementado 15% feminicidios; extorsión, 40%, y robo individual transporte, 22%.

En contraste, manifestó que delitos de alto impacto, como homicidios han bajado 3.5%; huachicol, 95%, y secuestro, 41%.

Aunque los resultados de la pasada consulta de revocación de mandato no fueron vinculantes, el Presidente dijo que la mayoría votó por su ratificación y agradeció, “de todo corazón, el apoyo de la gente, porque sin el apoyo de la gente no podríamos enfrentar a los conservadores”.

Interés por ver a invitados

Por: Marco Fragoso

Cerca de las 16 horas, integrantes del gabinete legal y ampliado comenzaron a llegar a Palacio Nacional para escuchar el informe de los primeros 100 días de este año del presidente Andrés Manuel López Obrador, evento que inició a las 17 horas.

La calle de Corregidora se convirtió en un estacionamiento VIP, los funcionarios bajaban de sus vehículos de lujo, mientras sus choferes eran responsables de estacionarlos.

Su llegada levantaba murmullos, las personas que preguntaban ¿Quién es? ¿Quién es?, cuando un funcionario arribaba, como la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, quien descendió de una camioneta suburban color rojo del año.

Delfina Gómez, Secretaria de Educación Pública; Rafael Ojeda, secretario de Marina y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fueron algunos de los funcionarios que arribaron por la puerta 8 de Palacio Nacional.

Como si estuviera seguro de que será el sustituto del presidente Andrés Manuel López Obrador, saludando de mano a la gente entró el canciller Marcelo Ebrard, quien calificó con diez a la administración morenista.

El último funcionar en llegar fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien reconoció “ya voy tarde” y esquivó las peticiones de entrevista que le hicieron los representantes de los medios de comunicación.

La gente que tenía la ilusión de ver al Presidente preguntaba a la prensa si saldría, y su rostro reflejaba decepción al saber que sólo eran funcionarios los que llegaban.

Igual que la prensa, los curiosos grababan con sus teléfonos y tomaban fotos de los políticos que arribaban.

Al terminar el informe, inició la movilización de chóferes que se apresuraban para recoger a los funcionarios, que esperaban frente al recinto, apenas cerraban la puerta, los autos arrancaban con rapidez para salir de la plancha del Zócalo capitalino.

 

LEG