De diciembre de 2018 a la fecha la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) inició cuatro mil 138 carpetas de investigación por tráfico de personas, y de ellas ha conseguido judicializar mil 225.

El titular de la FEMDO, Alfredo Higuera Bernal, detalló que en estos tres años lograron vincular a proceso a mil 415 personas por ese delito aunque solo consiguieron sentencias condenatorias para 420 personas.

En el arranque del Encuentro Regional sobre Tráfico de Personas organizado por la Embajada de Estados Unidos en México, con la participación de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, el funcionario resaltó los éxitos obtenidos por la FEMDO, a través de su Unidad Especializada en Tráfico de Personas y Órganos, en colaboración con agencias de Estados Unidos.

En casos más recientes se logró, dijo Higuera Bernal, además de la captura de los mandos delincuenciales, el mayor aseguramiento de dinero que se le ha retirado a bandas de tráfico de personas con 55 millones de pesos, de ellos, 11 fueron en efectivo y al menos otros 11 millones en cuentas de inversión y bienes inmuebles.

Higuera Bernal expresó que la migración no se limita a personas de Centro América y el Caribe, sino que abarca distintas latitudes en el mundo y sus razones van desde sociales y económicas, hasta humanitarias.

Destacó que la migración disminuye cuando se desarrollan estrategias integrales para atender de fondo las causas que la motivan, y esa, enfatizó, es una tarea de todos los países de la región.

“Punto importante es el riesgo en el que se ven inmersos los migrantes que recorren enormes trayectos en busca de un destino y una vida mejor, como también los peligros a la seguridad nacional de los países que, como México y Estados Unidos, quedan colocados territorialmente en su condición de tránsito y destino, en el centro de este fenómeno”, mencionó el fiscal.

Por su parte, la ministra consejera adjunta de la Embajada estadounidense, Stephanie Syptak-Ramnath comentó que las redes de traficantes de personas no conocen de fronteras y forman parte de una más amplia organización que usan el dinero para financiar otros delitos como el narcotráfico.

“Por ello”, destacó la funcionaria de la Unión Americana, “necesitamos una nueva era en la cooperación entre ambos países para combatir la delincuencia organizada transnacional”.

Aseveró que su gobierno busca respuestas que sean duraderas y efectivas para controlar la migración y por ello abordan las causas que la ocasionan, además de ordenar el proceso migratorio en su frontera sur.

LEG