El sindicalismo profesional y democrático cimenta el futuro de las relaciones laborales en el país.

En el evento conmemorativo al 86 aniversario de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), el Secretario General Jesús González Cárdenas, subrayó la importancia de mantener un diálogo tripartita donde la conciliación y la búsqueda del bienestar de las y los trabajadores sea una prioridad.

A nombre del Comité Ejecutivo Nacional, expuso que la FNSI continuará en la ruta establecida por la reforma laboral para la Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, donde a la fecha se ha cumplido con 250 procesos, siendo la FNSI la Institución que más contratos colectivos ha legitimado en Nuevo León.

“El proceso de legitimación de contratos colectivos es una de nuestras prioridades, y me siento muy orgulloso del trabajo en equipo que hemos hecho para ponerlo en marcha”, enfatizó.

“El Tecnológico de Monterrey, Acuity Brands Lighting de México, Termolita y Metalsa, son algunos ejemplos de empresas que han logrado la legitimación de sus contratos en procesos democráticos mediante el voto libre, directo y secreto de las y los trabajadores. Pondremos todo nuestro empeño en este proceso de legitimación para dar certeza a los más de 400 mil trabajadores y trabajadoras que representamos a nivel nacional, con un objetivo claro: alcanzar el 100 por ciento de contratos legitimados para mayo del 2023”, puntualizó.

Propone mayor colaboración y diálogo

En evento celebrado en las instalaciones de Cintermex, el Secretario General de la FNSI subrayó la necesidad de ampliar los canales de diálogo y colaboración con otros entres de gobierno, principalmente con el Poder Legislativo.

Puso como ejemplo el caso del Congreso del Estado de Nuevo León, a quien invitó a sumarse a los espacios de diálogo tripartita donde se construyen acuerdos y se generan resultados en materia laboral.

“Por ejemplo, actualmente en nuestro Congreso estatal no existe una comisión del trabajo, que podría albergar diálogos de primer orden a nivel legislativo en materia laboral. Trabajemos en equipo para seguir abriendo espacios, y creando mejores soluciones a partir de la colaboración”, expuso.

“Como nos ha instado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), seamos artífices de un diálogo tripartita, donde autoridades, empleadores y sindicatos ponemos la conciliación y el bienestar de nuestra gente como prioridades”, abundó.

A pesar de que los últimos dos años estarán marcados por la pandemia, la FNSI ha logrado reinventarse para responder con responsabilidad y profesionalismo al reto de implementar la reforma laboral.

Prueba de ello, es la redefinición de la Visión Institucional como estrategia para la adaptación a los cambios globales, sociales y tecnológicos en el mundo del trabajo, teniendo como base 86 años de experiencia en la representación, defensa y mantenimiento de los derechos de las y los trabajadores y sus familias.

Apertura de espacios para la mujer en el sindicalismo

Una de las tareas pendientes en este proceso de implementación de la reforma laboral es la apertura de espacios para la participación de las mujeres, el cual requiere de una evolución que permita la integración y la equidad mediante la capacitación y el cambio cultural en los centros de trabajo.

El pasado mes de octubre, el Comité Ejecutivo Nacional de la FNSI nombró a la delegada sindical Claudia Magdalena Martínez como representante de nuestra Institución ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Nuevo León.

Se trata de un botón de muestra de la apertura de espacios, aunque “por supuesto que esta sigue siendo una gran deuda y queda mucho por avanzar, pero estamos dando pasos en la dirección correcta”, reconoció el Secretario General de la FNSI.

Inversión en infraestructura de capacitación

Uno de los objetivos del Comité Ejecutivo Nacional es el fortalecimiento del área de capacitación para brindar servicios de calidad a nuestros más de 400 mil agremiados. Por tal motivo, en el último año se llevó a cabo la edificación de nuevas instalaciones para el Centro de Capacitación y Desarrollo Educativo (CECADE) de la FNSI.

“El CECADE comprende más de mil metros de construcción con arquitectura y tecnología modernas, 11 salas de usos múltiples, 2 salas de cómputo y capacidad de atender 350 personas simultáneamente. En estas nuevas instalaciones realizaremos capacitaciones, sesiones informativas, revisión de contratos y planeación, entre otras actividades de nuestra vida sindical”, mencionó.

Amplia convocatoria

El evento contó con la participación de César Garza Villarreal, Presidente Municipal de Apodaca, Nuevo León; así como Tereso Medina Ramírez, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Coahuila. Además de Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo de Nuevo León; Nazira Zogbi Castro, Secretaria del Trabajo de Coahuila; y la participación especial de Ivonne Álvarez García, Presidenta de la LXXVI Legislatura del Congreso de Nuevo León.

También se contó con las conferencias: “Implementación de Reforma Laboral en Nuevo León”, a cargo de Fidel Antuña Batista, Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva para la Implementación de la Reforma en materia de justicia laboral en Nuevo León; y “Métodos para la Transformación de Conflictos”, a cargo de Paris Alejandro Cabello Tijerina, Especialista en Métodos Alternos de Solución de Conflictos.