INE
Foto: Cuartoscuro / Archivo / Lorenzo Córdova, señaló que existe una estrategia sistemática para desafiar las reglas de la consulta de revocación de mandato  

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que existe una estrategia sistemática para desafiar las reglas de la consulta de revocación de mandato.

Aunque no acusó a partidos o personajes, su mensaje fue dirigido entre líneas a funcionarios de Morena, quienes acumulan la mayoría de denuncias ante la Comisión de Quejas del organismo por transgredir las prohibiciones sobre propaganda gubernamental y publicidad del ejercicio.

“Vemos con preocupación una estrategia de sistemático desafío a las reglas del proceso democrático, paradójicamente por quienes aprobaron” la revocación de mandato, dijo en un mensaje emitido mediante redes sociales.

El INE, aseveró, ha detectado “que algunos actores políticos se empeñan en violar sistemáticamente las leyes del modelo de comunicación política, que los legisladores aprobaron, cuyas reglas fueron incorporadas para este proceso”.

Detalló que el órgano electoral ha atendido más de 80 quejas y la Comisión de Quejas y Denuncias lleva 12 medidas cautelares para que se respete la ley.

Entre los que actores políticos a los que el INE ha pedido dejar de promocionar la consulta de revocación de mandato, está el presidente López Obrador, los 16 gobernadores de Morena, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Ante ello, exhortó “a funcionarios públicos y a todos los actores políticos a respetar las leyes; no hacerlo es una manera indirecta de inhibir la participación de la ciudadanía, por ello los llamo a estar a la altura de civismo democrático”.

Respecto a la organización de cara a la jornada de votación del 10 de abril, aseguró que se reportan avances, como la capacitación de 660 mil personas que fungirán como funcionarios de casilla; es decir, que hay el doble de ciudadanos requeridos para el conteo de votos.

Córdova manifestó que concluyeron la impresión de las más de 92 millones de papeletas y “está a punto de iniciar la distribución de todos los documentos y materiales”.

ACUSAN RESTRICCIONES

En tanto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, consideró que para los consejeros electorales la libertad de expresión sólo aplica cuando se trata de realizar críticas al Presidente, por lo que urgió a llevar a cabo una reforma electoral.

Lo anterior, luego de que el INE ordenara retirar la propaganda ciudadana sobre la consulta de revocación de mandato.

CON INFORMACIÓN DE MARCO FRAGOSO

En plena veda, promueven refinería

Por: Marco Fragoso

Con una inversión de 9 mil millones de dólares, en julio se terminará de construir la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a terminar esta obra en julio de este año de acuerdo al informe de Rocío Nahle, del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y también el almirante Ojeda”, dijo mediante un video en redes sociales en plena veda por la consulta de revocación de mandato.

El artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato indica que toda la propaganda gubernamental de cualquier orden de Gobierno deberá quedar suspendida en los medios de comunicación hasta la conclusión de la jornada de votación, que será el 10 de abril próximo.

López Obrador manifestó que la inversión que se ejerce proviene del presupuesto público y no de créditos. Lo anterior, por no permitir la corrupción y llevar a cabo una política de austeridad.

“En pocas palabras, es una inversión de 9 mil millones de dólares, no créditos, dinero del presupuesto público por no permitir la corrupción y por la austeridad republicana”, aseguró.

Señaló que en la refinería Dos Bocas se producirán alrededor de 20 % de todas las gasolinas que se consumen en México. Además, mencionó que con la refinería de Dos Bocas, en Tabasco y la de Deer Park, en Texas, México tendrá la autosuficiencia para finales del 2023.

Propone Fernández una alianza

El presidente argentino Alberto Fernández, invitó a su homólogo Andrés Manuel López Obrador, a apoyar a Lula Da Silva, quien busca la presidencia de Brasil, y le plateó una alianza entre los tres países.

“He visto que has estado con mi querido amigo Lula, es una gran persona y el mayor líder que Sudamérica ha tenido y tiene. Deberíamos acompañarlo en todo lo que esté a nuestro alcance.

“Nos permitiría fortalecer el MBA (México, Brasil y Argentina), un eje en torno al cual podría encaminarse la política de la región en pos de una mejor calidad democrática y fundamentalmente en una más justa distribución del ingreso”, indica la misiva.
LEG