El comunicado publicado por el Gobierno de México es uno de los momentos más tristes de la política exterior mexicana y lo confirma como una vergüenza a escala nacional e internacional, consideró la diputada federal Mariana Gómez del Campo (PAN).

La también secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional blanquiazul expresó que resulta aún peor que el Presidente haya aceptado que él redactó la respuesta a la resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México.

Señaló que el gobierno del presidente López Obrador ha sido el más letal para los periodistas y defensores de derechos humanos.

Por si te lo perdiste: Elementos de la Semar evitan suicidio en la Terminal 1 del AICM

“De ahí la molestia del presidente, pues la Resolución del Parlamento Europeo evidenció que México es el país más mortífero para este sector fuera de zona de guerra”, dijo la panista.

Recordó que desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha han sido asesinados 47 periodistas, y siete en lo que va del 2022, en gran parte por culpa de la hostilidad y el acoso que sufren por parte del Ejecutivo federal, que debería de protegerlos, y en cambio, López Obrador se ha dedicado a criminalizar la libertad de expresión.

La Resolución aprobada el día de ayer por el Parlamento Europeo sobre la situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México 2022/2580(RSP)), en virtud del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Unión Europea y México, conocido como Acuerdo Global, es un acuerdo que entró en vigor en el 2000 y que en los últimos años ha estado en un proceso de modernización.

Esto, explicó, obliga en su primer artículo a respetar los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales como un elemento esencial, está reforzado por el artículo 39 sobre la cooperación en los ámbitos de derechos humanos y democracia.

De igual manera, el artículo 58 contempla la posibilidad de suspender las relaciones comerciales en caso de incumplimiento de los elementos esenciales contemplados en el primer artículo, es decir, violación de los derechos humanos.

“López Obrador tiene que entender que la realidad de este gobierno es visible al mundo y que está llevando al país por un rumbo equivocado.

Por si te lo perdiste: Salud reporta 7 mil 413 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas

“Este gobierno nos está condenando a un aislacionismo internacional con su retórica cínica y sin argumentos y que el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea tiene una cláusula democrática que en su artículo 1o establece el respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos fundamentales, tal y como se enuncian en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo esto parte fundamental de dicho Acuerdo”, aseguró.

El presidente, continuó, debió de haber pensado varias veces las implicaciones de su comunicado, pues con la entrada en vigor del Acuerdo Global en el 2000, el comercio de mercancías entre México y la Unión Europea se incrementó 148% con un crecimiento a una tasa anual promedio de 7.6%

El comercio de México con la Unión Europea en 2018 ascendió a 78.5 mil millones de dólares siendo esto el 8.6% del comercio exterior mexicano”, concluyó la Diputada.

LDAV