La organización con sede en París pidió "al resto de medios de comunicación bloqueados a dar señales de vida" para que puedan volver a ser "reconectados". FOTO: AFP  

La oenegé Reporteros sin Fronteras (RSF) anunció el viernes que había “desbloqueado” el sitio de información independiente para Rusia Meduza, censurado a principios de marzo por el Kremlin.

La organización con sede en París pidió “al resto de medios de comunicación bloqueados a dar señales de vida” para que puedan volver a ser “reconectados”.

TE PODRÍA INTERESAR: Adiós Rusia: el banco Goldman Sachs se retira del país

“Para contrarrestar la censura de sitios de información independientes en Rusia”, RSF “desbloqueó Meduza.io, el medio de comunicación ruso más popular”, que tiene su sede en Riga (Letonia), afirma la organización en un comunicado.

Las autoridades rusas habían limitado el acceso a los sitios de cuatro medios independientes el pasado 4 de marzo: Meduza – cuya página de inicio era completamente inaccesible, las emisiones en ruso de la BBC y de la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle (DW) y de Radio Svoboda, antena rusa de Radio France International (RFE/RL).

Meduza, “que asegura contar con más de 13 millones de visitantes cada mes” había sido calificado de “‘agente del extranjero’ desde hace un año aproximadamente”, recuerda RSF.

Su reconexión forma parte de una operación bautizada Collateral Freedom (Libertad Colateral) destinada a esquivar la censura en internet mediante el apoyo técnico de piratas informáticos e ingenieros en varios países europeos.

TE PODRÍA INTERESAR: G7 pide a países petroleros que crezcan entregas

La forma de lograrlo es poner rápidamente en línea “una copia exacta de un sitio censurado y albergarlo en las redes de difusión de contenidos (CDN) que también contienen una multitud de servicios, y que por ello no son censurados” explica la organización de defensa de la libertad de prensa.

El gobierno ruso aprobó el 4 de marzo, una semana después del inicio de la “operación militar especial” en Ucrania, una ley que prevé hasta 15 años de cárcel para cualquiera que publique “informaciones falsas”.

klcg