Tiene razón el empresario Carlos Slim: dividir a la sociedad solo nos ha llevado a la mediocridad y al estancamiento.

Lo único malo es que se equivocó de auditorio y destinatario.

Slim hizo la declaración anterior durante una entrevista con el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.

La palpable división que vive el país no ha sido resultado de la victoria indiscutible del presidente López Obrador, sino de la constancia del discurso del Ejecutivo en querer partir a México en dos.

Entre pobres (buenos) y ricos (corruptos); entre liberales y conservadores; entre buenos (los que votaron por él) y malos (los que no lo hicieron y le reprochan su falta de resultados).
Es el discurso diario, no falla.

Una voz tan respetada como la de Slim seguramente impactó en el ánimo de los empresarios y seguramente lo haría también en Palacio Nacional, si lo hiciera alguna vez.

Slim sabe que la sociedad mexicana atraviesa una de las peores etapas -quizá desde la Revolución- de encono y fragmentación.

Cuestión de ver cada día el comportamiento de las redes sociales.

De nada han validado las cartas morales, las prédicas sobre humanismo, las buenas intenciones cuando la realidad refleja exactamente lo contrario.

Por supuesto que el sector empresarial tiene que hacer su parte para tratar de lograr una política de reconciliación nacional.

Lo han tratado de hacer los partidos políticos de oposición, pero no han sido tomados en serio.

Por el contrario, se les ofrecen mesas de diálogo y terminan siendo engañados como pasó recientemente con el PAN y la Secretaría de Gobernación.

La reconciliación no depende de la suspensión de “periodicazos’’, como criticó Slim, sino de una política clara y sin trampas, que provenga de la Presidencia de la República.

De otra manera todo lo que se haga puede ser interpretado como un intento de desestabilización, como ya ha ocurrido con otros planteamientos tanto de ONG’s como partidos de oposición.

Slim debería decirle al inquilino de Palacio Nacional lo que le dijo ayer a Carlos Salazar.

¿O es que ya lo habrá hecho alguna vez?

****
Un desplegado de las Juventudes de Morena del Estado de México en apoyo a la invasión rusa a Ucrania, generó un ríspido debate ayer en las redes sociales.

El desplegado es real y fue publicado en la página oficial de Morena en el Edomex.

Llama la atención cómo es que los jóvenes morenistas justifican la invasión argumentando que Rusia había sido provocada por años y casi casi le agradecen a Putin por el mantenimiento de la paz mundial.

Este documento se suma a la decisión del presidente López Obrador de no establecer ningún tipo de sanción económica a Rusia, lo cual es una de las más graves -y hasta cómica- contradicción.

Por un parte, México se suma a la condena mundial a Rusia por la invasión a Ucrania; el canciller Marcelo Ebrard fija un posicionamiento oficial de condena a Putin y el Presidente dice que no habrá sanciones económicas.

Eso y el desplegado de los jóvenes mexiquenses de Morena, nos puede dar una visión más clara de cómo está extraviada nuestra política exterior.

Como dicen en el rancho, “semos o no semos’’.

****
Lamentablemente se confirmó ayer la muerte de Pedro César Carrizales “El Mijis’’, producto de un extraño accidente automovilístico.

De hecho, la información se había confirmado desde el viernes pasado pero la familia había pedido esperar a un último análisis de ADN, pues el popular exdiputado local de San Luis Potosí falleció calcinado.

Descanse en paz.

LEG