Monreal
Foto: Cuartoscuro | Ricardo Monreal propone iniciativa a la reforma de la Ley General de Medios de impugnación en materia electoral.  

Con el fin de establecer en la ley un límite a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que no se entrometa “de manera indebida” en las resoluciones que toma el Congreso de la Unión, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, propuso una iniciativa que reforma la Ley General de Medios de impugnación en materia electoral.

Te podría interesar: “Pausa” con España es un concepto político y no jurídico señala Morena en el Senado

En la iniciativa publicada en la Gaceta del Senado, se señala que “debe establecerse con toda claridad en la legislación en materia de medios de impugnación electorales, que la vida interna de las dos Cámaras que integran el Poder Legislativo de la Unión, y la integración de su Comisión Permanente no son materia electoral y por ende no cabe la intromisión en ella del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

De tal manera propone una adhesión al Artículo 10 de la Ley General de Medios de impugnación en materia electoral en la que se establece que los medios de impugnación previstos en esa Ley sean improcedentes:

“cuando se pretenda impugnar opiniones manifestadas por las y los diputados federales o las y los senadores en el desempeño de sus cargos, así como cuando se trate de actos concernientes tanto a la organización interna de las Cámaras del Congreso de la Unión determinadas por sus órganos de gobierno o sus grupos parlamentarios como a la integración y funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión”.

En la argumentación de la iniciativa, señala que el objetivo es que el TEPJF no vuelva a afectar el ejercicio de las facultades de un Poder de la Federación. Y se respete el artículo 61 de la Constitución respecto de la inviolabilidad de las opiniones de los legisladores federales en el desempeño de sus cargos, “principio histórico que, cabe recordarlo, está en el origen de los parlamentos democrático, desde sus primeros pasos en la vieja Inglaterra.”

Te podría interesar: Se reúnen Ricardo Monreal y el embajador Ken Salazar 

Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral solicitara a la Comisión Permanente, integrar a diputados de Movimiento Ciudadano, que había quedado excluido de su integración, ante la decisión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

LEO