Foto: Archivo Cuartoscuro Hubo protestas de diputadas trans, se acordó ampliar los foros de Parlamento Abierto para la reforma energética y un legislador de Morena denunció agresiones  

La Cámara de Diputados tuvo ayer un intenso arranque del segundo periodo ordinario, pues además de la sesión solemne de instalación, realizó una presencial y otra semipresencial, hubo protestas de diputadas trans, se acordó ampliar los foros de Parlamento Abierto para la reforma energética y un legislador de Morena denunció agresiones por parte del Gobierno de Michoacán.

Al termino de la sesión solemne del Congreso General, las diputadas trans de Morena, Salma Luévano y María Clemente García reclamaron lo que consideran son expresiones de odio de parte del diputado Gabriel Quadri (PAN).

En la sesión presencial se ratificó a Juan Pablo de Botton como subsecretario de Egresos, pero el diputado Carlos Manzo Rodríguez (Morena) aprovechó para denunciar presuntas amenazas de muerte y la agresión que sufrió por un “supuesto policía estatal” del Gobierno de Michoacán.

Luego de estos incidentes, la sesión transcurría sin sobresaltos hasta que tocó el turno de la diputada Cecilia Patrón (PAN), quien presentó un punto de acuerdo para exhortar a varias dependencias a investigar probables vínculos entre la empresa petrolera Baker Hughes, Pemex y el hijo mayor del Ejecutivo federal, José Ramón López Beltrán. Los morenistas decidieron que la mejor forma de responder era darle la espalda a la oradora.

Ayer, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó invitar a participar en el Parlamento Abierto de la reforma energética a los “grandes” empresarios dueños de Oxxo, Bimbo y Walmart, entre otros, así como a gobernadores, directivos de empresas autogeneradoras de electricidad y a formadores de opinión.

LEG