Foto: Archivo Cuartoscuro De acuerdo con las cifras publicadas por el Inegi, al cierre de 2021, el sector primario de México registró un crecimiento de 2.7% anual  

De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2021, el sector primario de México registró un crecimiento de 2.7% anual, el aumento se da por tercer año consecutivo.

Conforme al reporte Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), en el cuarto trimestre de 2021, las actividades primarias tuvieron un alza de 4.8% respecto al mismo lapso de 2020, mientras que en comparación con el periodo julio-septiembre aumentaron 0.3%.

TE PUEDE INTERESAR:   PIB cayó 0.1 por ciento en el último trimestre de 2021: Inegi

Al respecto, Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), puntualizó que este crecimiento es producto del esfuerzo que hace el Gobierno de México para el sector, como el rescate del campo para ser la fuente de bienestar y el apoyo con políticas públicas a los productores de pequeña y mediana escala.

“Otro de los grandes objetivos es fortalecer la soberanía alimentaria, mediante la reducción de la dependencia de importaciones de productos básicos como maíz, frijol, arroz, leche, carne de cerdo, res y ave, con el fin de garantizar a toda la población el derecho constitucional a la alimentación”, comentó Villalobos.

Aunado a lo anterior, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras durante el periodo enero-diciembre de 2021 aumentaron 7.6% y totalizaron 19 mil 668.2 millones de dólares.

De acuerdo con la Sader e información de Inegi, en diciembre del año pasado, el valor de estas exportaciones registró un alza de 8.3% anual, al sumar mil 859 millones de dólares.

LEG