Foto: Cuartoscuro Archivo En diferentes ocasiones, los integrantes de los diferentes grupos parlamentarios han tomado la tribuna y se han enfrascado en discusiones para defender su postura.  

Diputados de oposición y oficialistas coinciden en que la producción en el primer periodo de la LXV Legislatura fue escasa, unos vieron con frustración el fin del periodo y otros esperan que lleguen los acuerdos para las reformas a la Constitución.

El legislador federal del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriel Quadri, expresó que el final del primer periodo del primer año de la LXV Legislatura fue frustrante ante la falta de acuerdos con el bloque oficialista que permitieran la aprobación de propuestas de la oposición.

“Definitivamente es difícil enfrentarse a la aplanadora de Morena y sus aliados, ellos tienen la fuerza, pero no la razón, nosotros tenemos la razón y nos falta ahora un piquito para ganar el control del Congreso.

“En un sentido sí fue frustrante porque todo lo que pretendemos en términos legislativos está condenado a ser desechado por la mayoría, yo propuse varias cosas que fueron rechazadas hasta por el Partido Verde, algo insólito”, expresó Quadri.

Mientras, para la diputada Mariana Gómez del Campo (PAN), la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y “el no haberle movido ni un punto ni una coma fue desastroso, nunca antes visto, la nula capacidad de diálogo del partido Morena y sus aliados del Gobierno me parece desastroso en un país democrático, en un país en el que todos debiéramos caber, porque en la pluralidad estamos todos”.

La panista dijo que duda que con los diálogos que iniciarán en enero entre Acción Nacional y la Secretaría de Gobierno (Segob) se pueda cambiar la situación en el Congreso.

“Me parece complicado que de la noche a la mañana nos acepten reservas, y aceptar que todos necesitamos de todos para hacer un México fuerte”, comentó Gómez del Campo.

Para la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Mirza Flores, la LXV Legislatura quedó a deber en cuanto a productividad en reformas en seguridad, justicia, salud e infraestructura que necesita el país, “lo que fue muy desilusionante”.

DIÁLOGO, VITAL

A su vez, el legislador Pablo Amílcar Sandoval (Morena) reconoció que hicieron falta más acuerdos entre los grupos parlamentarios, lo que a su vez disminuyó la actividad legislativa “y empezar a tejer hacia nuevas reformas que necesitamos”.

A diferencia de Gómez del Campo, Sandoval hizo énfasis en la importancia de los diálogos que iniciará la oposición con el Gobierno de México y confió en que después se reflejen en el Congreso.

“El diálogo es la base de la democracia, aquí es muy tenso el debate y en ese debate se van alejando posiciones, creemos que se deben empezar a acercar posturas, primero en las fuerzas políticas y después reflejado en el Congreso.

“Necesitamos estos diálogos para hacer las reformas a la Constitución, necesitamos reformas de alto calado”, enfatizó el morenista.

Sin embargo, puntualizó que no dejarán de aplicar su mayoría, aunque indicó que han tenido mejores entendimientos en el trabajo en comisiones que en la discusión en el Pleno y por ello se han retrasado algunos dictámenes: “Pero estamos construyendo (…) ahora creo que ha sido limitado, hemos empezado con el PAN y creo que podremos hacerlos con el PRI también”.

FRASES

“Los veo muy intransigentes, lo veo complicado, veo muy polarizado al país, tenemos un Presidente que lleva tres años apostándole a la división”

Mariana Gómez del Campo
Diputada federal PAN

“Yo creo que el segundo periodo será más productivo porque estos diálogos que se han dado con las otras fuerzas políticas terminarán de cocinarse”

Pablo Amílcar Sandoval
Diputado federal Morena

 

LEG