Foto: Cuartoscuro Este martes se llevó a cabo la sesión ordinaria en la Cámara alta  

Este año no fue la excepción y como cada fin de periodo ordinario, los senadores aprobaron las iniciativas pendientes que tienen que ver con vapeadores, movilidad y toma de casetas, entre otras, hasta el último momento, sin embargo, no pudieron avanzar en la regulación para uso lúdico de la mariguana, que se va hasta el próximo año.

Sin cambio alguno, el Senado aprobó reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe consumir o tener encendido cualquier producto en espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones en lugares cerrados.

TE PUEDE INTERESAR:  Comedor con 6 chefs para INE por 31 millones de pesos

Además, prohibió realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra y el consumo o preferencia por parte de la población.

La víspera, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acusó al senador del PRD, Juan Manuel Fócil, de proteger los intereses de las grandes trasnacionales y ser el obstáculo para aprobar las reformas a la Ley del Tabaco por haber propuesto una reserva al dictamen que finalmente no fue discutida.

Por otro lado y pese a que en México se registran en promedio 44 muertes diarias a causa de accidentes viales, el Senado aprobó la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que no contempla la regulación o prohibición de los tráileres doble remolque y tampoco establece la obligatoriedad de que todos los conductores y vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil.

TE PUEDE INTERESAR:  Senado pedirá cuentas a directora del Conacyt por conflicto en el CIDE

Ante ello, la oposición calificó de insuficiente esta nueva ley que no garantiza la reparación del daño para víctimas y sus deudos.

No obstante, la legislación, que fue turnada a la Cámara de Diputados, establece límites de velocidad a nivel nacional para zonas urbanas y autopistas, así como mecanismos para reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales y para salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias del sistema de movilidad.

MÁS FACULTADES A SEDENA

En otro tema y a pesar de las críticas de los senadores del PAN y del Grupo Plural, quienes consideraron que el país se está militarizando, el Senado aprobó fortalecer el papel del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que pueda “atender la actividad pública de la dependencia” y delegar las funciones militares.

“Es inadmisible que la izquierda defienda la militarización como lo está haciendo. Puedo entender que apoyen al Presidente, pero no se derroten en su lucha política contra la militarización”, demandó Emilio Álvarez, visiblemente exaltado.

A través de modificaciones a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, se crea el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, que será el órgano técnico operativo, colaborador inmediato del Alto Mando, a quien auxiliará en la Planeación y coordinación de los asuntos relacionados con la Defensa Nacional.

El Senado también aprobó castigar hasta con nueve años de prisión a quienes hagan bloqueos o dañen las vías generales de comunicación o los medios de transporte y hasta siete años de cárcel a quienes tomen casetas.

Tienen luz verde

Ley General para el Control del Tabaco

Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Reformas a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional

Reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicación

LEG