Foto: Especial La cantante mexicana Rosalía León tuvo la oportunidad de plasmar la fuerza y la alegría con la que hizo retumbar al público  

Desde la intimidad del Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes en Cuba la cantante mexicana Rosalía León tuvo la oportunidad de plasmar la fuerza y la alegría con la que hizo retumbar al público con su repertorio más gustado, al sonar de sus guitarras y su voz, rockeando el folclor en complicidad con sus destacados invitados Haydée Milanés, Athanai, Raúl Verdecia y Dayron Ortiz de Cuba, y César Huesca de México.

“Estoy cerrando un año de altos y bajos, con logros por los que se ha luchado, como la recepción de mis tres certificaciones de Latin Grammy, un año después, grabamos México te canto desde Cuba, con personalidades de allá, en donde hacemos una hermosa transgresión a dos guitarras, ha sido una gran labor para lograr un disco sin correcciones o regrabaciones, un trabajo de años y mucho ensayo.

TE PUEDE INTERESAR:  «Todos los sazones llevan a Aquiles», el podcast para hablar más allá de la cocina

“Este es un álbum que nos faltaba, es un primer volumen con las canciones de mi autoría, con la identidad del huapango, pero que tiene también su evolución, su modernidad y sus cambios transgresores de armonía, con una guitarra eléctrica picante pero que puede ser tan amistosa con los ritmos en guitarra acústica”, añade la cantautora.

Ello es para León, un sello que ya la reconoce a nivel musical, tanto en la letra y la versada popular de la que echa mano además de la metáfora que tiene que ver con los sentimientos y situaciones atemporales, muy orgánicas, dice, partiendo del 6 x 8 del huapango.

“Cuando escribo, me gusta la metáfora para poder ser muy agresiva para generar una reflexión en la gente y me doy cuenta que, musicalmente por las guitarras me siguen muchos chavitos y chavitas porque les gusta la música, les es atractiva, pero las letras los deja pensando”, sostiene.

México te canto desde Cuba es el resultado que muestra la evolución del sonido único gracias a la tradición de los sones, huapangos, jaranas, esto porque Rosalía todos los días se atreve a hacer algo novedoso, pues los retos la motivan y se convierten en logros personales.

DIPLOMACIA Y MÚSICA

Y sobre sus homólogos cubanos, con quienes compartió una gran momento en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de la isla, con mucho respeto Rosalía León comentó que a través de los años, se ha informado sobre la lucha, de la disparidad, así como de las diferencias de pensamientos.

“He platicado con algunos y ambas partes van teniendo razones y yo voy a Cuba en un plan diplomático, que tanto ellos me dan ese permiso diplomático de llevar música que no es a favor de nadie, simplemente a favor del arte, de la música contemporánea mexicana en este caso.

“Me quedo con que son gente de lucha como los mexicanos, un pueblo que busca justicia, un pueblo hermano que tiene mucha necesidad; también veo que muchos que no han salido de la isla se conforman, no conocen más allá de, por eso hay muchos que están muy tranquilos, mientras otros claman por un cambio y los menos no se quieren ir de su país, sino que quieren luchar por su gente como Haydée Milanés, lo que es sorprendente y también lo entiendo”, añade.

La cantante mexicana Rosalía León, luego de su experiencia musical en Cuba se queda, asegura, con la retórica de sus canciones, su instrumento de lucha.

“Me llevo las ganas de regresar con mis víveres, que en este caso es mi música, ese lugar de amor, de paz, de entretenimiento que es muy necesario. Los músicos cubanos están en el primer mundo hablando de ellos, este año, en especial por los Latin Grammy han sido tan reconocidos, apreciamos su música y su humanidad”, finalizó Rosalía León.

LEG